Introducción: La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha manifestado su preocupación y rechazo hacia el acuerdo entre el PSOE y Junts, que facilitaría la investidura gubernamental, por considerar que este podría violar la independencia del poder judicial. Este posicionamiento se suma al de las principales asociaciones judiciales y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reafirmando la importancia de la separación de poderes y la independencia de los jueces en España.
Desarrollo: La decisión del TSJCV refleja un consenso mayoritario entre sus miembros, destacando la necesidad de respetar la separación de poderes como pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho. El acuerdo en cuestión incluye términos como «lawfare» y plantea la posibilidad de realizar comisiones de investigación parlamentarias para analizar la presunta politización de la justicia, lo que, según el TSJCV, podría suponer una revisión inadmisible de las decisiones judiciales por parte del legislativo. Tal acción sería interpretada como una amenaza a la independencia judicial y, por ende, al correcto funcionamiento de la democracia.
Conclusión: El firme rechazo del TSJCV al acuerdo entre el PSOE y Junts subraya la alarma que existe dentro del ámbito judicial ante cualquier insinuación de control político sobre el poder judicial. En un estado que se precia de su sistema de garantías jurisdiccionales y la independencia de su poder judicial, este tipo de acuerdos políticos es recibido con una crítica significativa. El respeto por el artículo 117.1 de la Constitución Española, que establece la independencia judicial, es un recordatorio imperativo de que la justicia debe actuar libre de presiones externas, asegurando la confianza pública en el sistema legal del país.