8 de abril de 2025
1 min read

Emergencias recalca a la jueza de la DANA que el Gobierno comparte competencias en Protección Civil

Emergencias responde a la jueza de la dana: «El Gobierno también tiene competencias de Protección Civil»

El departamento de Emergencias ha respondido a una de las solicitudes de la jueza que investiga el caso de la dana mediante un informe que detalla las actualizaciones del Plan Especial de Inundaciones, información requerida por la magistrada para fortalecer su investigación. El documento fue elaborado por Jorge Suárez, el técnico más destacado del departamento autonómico, quien estuvo a cargo de la gestión de la emergencia de la dana como director general de Emergencias. Suárez es una figura clave y se considera casi inevitable su comparecencia al menos como testigo en esta acelerada instrucción.

El informe, en principio, parece favorable a la Generalitat. Suárez aclara que las competencias en Protección Civil recaen en las tres administraciones: local, autonómica y central, cada una con distintos niveles de responsabilidad. Hasta ahora, la jueza ha sostenido que según el Estatuto de Autonomía, estas competencias son exclusivas de la Generalitat, citando incluso una sentencia del Tribunal Constitucional de 1991.

El análisis también sugiere que al Gobierno le corresponde colaborar y apoyar a las comunidades autónomas, coordinando los recursos estatales asignados a los planes autonómicos y movilizando recursos de apoyo extraordinario. La respuesta de Emergencias subraya que el plan estatal de protección civil ante el riesgo de inundaciones exige a las confederaciones hidrográficas proporcionar información completa y precisa en tiempo casi real. La Generalitat alega que hubo un apagón informativo de más de dos horas sobre el barranco del Poyo, un aspecto relevante para la vigilancia ante posibles desbordamientos.

Todos estos datos son fundamentales para la toma de decisiones en la gestión de infraestructuras hidráulicas durante situaciones de avenida, proporcionando además información valiosa para los servicios de protección civil ante inundaciones. El mensaje de alerta masiva, Es-Alert, se envió solo a las 20.11 por la alerta de rotura de la presa de Forata, pero no por el barranco.

Se señala que actualmente no existe un protocolo de alerta hidrológica establecido por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Fuentes de la Generalitat indican que esto implica una falta de directrices claras por parte de la CHJ sobre cómo comunicar y actuar ante una alerta hidrológica.

El informe también responsabiliza a los Ayuntamientos por la preemergencia vivida, debido a las características orográficas de la Comunitat, la dinámica rápida de las precipitaciones, y la falta de redes automáticas en algunas cuencas para proporcionar información sobre las lluvias. Solo los municipios de Valencia y Algemessí activaron sus planes locales mediante la convocatoria de los respectivos Cecopal, siendo dos de las zonas menos afectadas dentro del área crítica de la dana.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Coinciden la séptima protesta por la DANA y la procesión de San Vicente Ferrer en Valencia

Next Story

Persisten largas colas en el centro de salud Campanar II por el “efecto llamada” según el personal

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop