### Noticias de Valencia
#### Estancado el juicio del derrumbe mortal en Peñíscola
El proceso judicial sobre el derrumbe del edificio de Peñíscola, que en agosto de 2021 causó la muerte de dos personas, permanece sin avances significativos, mientras el calendario sigue pasando sin un claro horizonte de resolución. Las víctimas y aquellos que perdieron su lugar de descanso junto al mar manifiestan frustración por la falta de progresos.
A finales de marzo y el lunes 7 de abril, fechas clave para las víctimas en este caso, no se lograron avances durante las declaraciones en el juzgado número 4 de Vinaroz.
En enero, el juez sustituto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Vinaroz convocó a seis personas para declarar como investigadas: el administrador, el representante de una empresa constructora, dos arquitectos y dos aparejadores, todas en fechas diferentes, siendo la última el lunes 7 de abril. Sin embargo, el calendario no se ha cumplido como los denunciantes esperaban. Hasta el momento, únicamente los arquitectos han comparecido, acogiendo su derecho a no declarar. Los aparejadores y los administradores de la constructora y la promotora aún no han sido localizados. Los denunciantes lamentan que el juzgado no haya recurrido a la policía para encontrarlos.
Han enfatizado que el arquitecto que realizó el informe del derrumbe es crucial para esclarecer el caso, dado que actúa como perito independiente. Sin embargo, todavía no ha sido llamado a declarar. Las víctimas cuestionan la falta de avances y se preguntan si existe un problema de recursos o alguna otra circunstancia que está impidiendo el progreso.
Este caso, que se arrastra desde 2021, sufrió un revés cuando la primera resolución judicial determinó que «no queda suficientemente justificada la perpetración de infracción penal». En febrero de 2024, el juzgado de Vinaroz determinó que no había indicios de homicidio por imprudencia grave o menos grave en las muertes y lesiones causadas.
No obstante, la Audiencia de Castellón reabrió la investigación en octubre al considerar que era necesario realizar diligencias adicionales para aclarar los hechos. La Sección Segunda aceptó el recurso de apelación interpuesto por los denunciantes contra el sobreseimiento provisional de la causa, indicando la existencia de indicios de criminalidad relacionados con los materiales usados y las deficiencias del edificio que podrían estar vinculadas a problemas de humedad.
Pese a esta reapertura, el proceso sigue demorado. Han pasado seis meses desde la orden de retorno al juzgado inicial sin que se produzcan cambios significativos.