3 de abril de 2025
1 min read

Estudiantes del CEU diseñan mobiliario solidario para familias impactadas por la DANA en Valencia

Un grupo de estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha demostrado cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para la reconstrucción social. Desde enero, estos estudiantes han trabajado en el desarrollo de una línea de mobiliario funcional y fácil de montar, con el objetivo de ayudar a las personas afectadas por la dana a recuperar parte de los enseres que el agua destruyó en sus hogares.

Bajo la dirección de los profesores Miguel Roldán y Jordi Ardanuy, de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET), los estudiantes han diseñado mesas, sillas, taburetes y bancos. Estos muebles, fabricados con materiales sencillos, se ensamblan gracias al herraje T-300, conocido como “La Pieza”, proporcionado por el prestigioso diseñador barcelonés Curro Claret, un referente internacional en diseño social.

La culminación de esta iniciativa se realizará este sábado 5 de abril en la Casa de Oficios Nova Feina de Catarroja, localizada en la C/ Senda de les Ànimes, 38. Allí se llevará a cabo un taller donde 15 familias afectadas por la dana tendrán la oportunidad de construir los muebles que necesiten. Estudiantes y profesores del CEU estarán presentes para asistirlas, junto con Curro Claret, quien verá de primera mano cómo se ha adaptado su sistema de unión.

El taller cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Catarroja y la parroquia Santa María Madre de la Iglesia, cuyo párroco, José Vicente Alberola, ha coordinado una red de ayuda entre los vecinos. La elección del Polígono Industrial El Bony como sede del taller no es aleatoria, ya que todas las tareas de suministro de materiales y fabricación de herrajes se han encomendado a empresas locales afectadas por las inundaciones, con el objetivo de incrementar el impacto económico positivo del proyecto.

Además, algunas piezas han sido mecanizadas con la ayuda de la cooperativa Makea, especializada en diseño abierto y sostenible. “El diseño no es solo técnica, es también sensibilidad y empatía. Es una herramienta para enfrentar emergencias, cada vez más frecuentes debido al cambio climático”, explica Miguel Roldán, uno de los impulsores de la iniciativa.

En este proyecto han colaborado los estudiantes Santiago Novella Iranzo, Lirios Espí Colomina, Sergio José Visser Conesa, María Núñez Albert, Carmen García Molero, Sofía Montes García, María Urbez de Miguel y Rodrigo Ruiz Solernou, todos ellos respaldados por la ESET, su director Ignasi Rosell y la subdirectora del Grado, Paula Aloy.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Paiporta Restablece la Recogida Selectiva de Residuos tras el Impacto de la DANA

Next Story

Mazón pide frenar la guerra arancelaria para proteger la competencia en la UE

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop