2 de abril de 2025
1 min read

Exinspector de Bomberos asegura que Pradas lideró la emergencia desde el inicio durante la DANA en Valencia

En una comparecencia ante la comisión de la Diputación de Valencia sobre la tragedia de la dana, José Miguel Basset, antiguo inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, ha afirmado que Salomé Pradas, exconsellera de Interior, fue la encargada del plan de emergencias desde el principio. Basset, recientemente jubilado, argumenta que Pradas tenía que autorizar cada paso desde la fase de preemergencia hasta la declaración de emergencia, de acuerdo con el plan establecido.

Durante la sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada y se prolongó por cuatro horas, Basset respondió a preguntas sobre la gestión de información al Cecopi y afirmó que Pradas no obstaculizó ninguna decisión. Señaló que el presidente de la Generalitat no era responsable del plan de emergencia, enfatizando que era Pradas quien ocupaba esa función.

Respecto al retraso en el envío del mensaje de alerta a los móviles, que no se difundió hasta las 20:11 horas, Basset consideró que la presencia del presidente Mazón no era relevante para dicha tarea, ya que la responsabilidad de enviar la alerta recaía en la dirección del plan.

El exresponsable de bomberos destacó que la alerta se desató cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar advirtió sobre el posible colapso de la presa de Forata. Sin embargo, los rescates comenzaron desde primeras horas del 29 de octubre.

Basset comentó que la validación final del mensaje de emergencia requiere aprobación del Gobierno, sugiriendo que los diputados revisen el protocolo de emergencia detalladamente. Insistió en que la redacción del mensaje pasa por múltiples filtros dentro de la Generalitat, no siendo un proceso tan sencillo como enviar un mensaje corto.

En cuanto a la instrucción de retirar a los bomberos del barranco del Poyo alrededor de las 15:00 horas, Basset explicó que dos unidades habían sido enviadas previamente alrededor de las 12:00 a revisar las zonas del Magro y el barranco del Poyo. En la primera se enfrentaron a una situación de desbordamiento, mientras que en el barranco del Poyo, los técnicos no encontraron niveles preocupantes después de una segunda medición.

Basset concluyó diciendo que si los informes de campo indicaban una disminución del nivel, eso justificaba la retirada, señalando que “las grabaciones del 112 contienen toda la información” necesaria para corroborar eventos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Detectan fallos en las secuencias genéticas del coronavirus en principal base de datos global

Next Story

Mazón anuncia rebajas fiscales, incentivos por nacimientos y eliminación de tasas pesqueras en Valencia

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop