El escultor e imaginero Salvador Furió, falleció ayer a la edad de 88 años. La misa por su alma se ha celebrado a las 18 horas en la capilla del tanatorio Atrium de Campanar de Valencia.

Una réplica de la talla de Jesús con la Cruz se expone en el salón Feria Diké de bienes religiosos que habitualmente está en la Casa Museo de la Semana Santa Marinera de Valencia.
El paso de Jesús con la Cruz lo esculpió en 1976 e incluso Furió volvió en distintas ocasiones a la hermandad para estar presente en exposiciones.
El artista valenciano mantenía buenas relaciones con los cofrades y buen prueba es el escrito que en su honor ha hecho la hermandad publicado en Valencia Ciudad.

El paso que hizo para la hermandad del Cabanyal no fue el único de su carrera. En Mota del Cuervo, Cuenca, 35 banceros, nombre que recibe los portadores u hombres de trono, sacan a Nuestro Señor Amarrado a la Columna, y en Bilbao también hay otra talla de 1950 de Jesús atado a la Columna.
Se ha marchado uno de los imagineros valencianos quizás más desconocidos en nuestra ciudad pero con tallas de renombre en distintos lugares de España.

Furió trabajo en Lladró durante muchos años hasta su jubilación.
Valencia Ciudad nos sumamos a la familia en las muestras de condolencia que ha recibido por la pérdida de Salvador Furió.
VLCCiudad.
La familia de Salvador Furió Carbonell desearía el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Valencia de la extensa producción artística que nuestro padre ha realizado en esta Comunidad. Destacado ejemplo de ella es la figura del “Ballester del Centenar de la Ploma” sito en el Palau de la Generalitat en su entrada por la plaza Manises y su réplica en el palacio de Cervelló.
Por ello les recordamos que nuestro padre donó al museo de la ciudad varias obras que podrían ser expuestas junto a otra figura de tamaño natural tallada en madera de Guinea que donaríamos por ese motivo al Ayuntamiento y que contiene en su interior una película donde se detalla todo el proceso de creación de la misma.
De esa manera los valencianos podrian disfrutar de la belleza y perfección del trabajo de un gran artista y profesor.
Lamento enterarme del fallecimiento del “Maestro”. Soy de Argentina, y durante varias décadas hemos estado consiguiendo y coleccionando obras de Don Salvador Furió. Nos extasiamos de la belleza de su creación. Se lamenta en gran manera su fallecimiento. Me gustaría poder llegar a tener su biografía.
Saludos
Hola: he visto que coleccionas obras de Salvador Furió.
tengo esta pareja de arlequín
http://www.naoporcelain.com/nao/figuras/02010029-PAREJA_DE_ARLEQUIN/
está descatalogada y si estás interesado, estoy pensando en ponerla a la venta. recibe un cordial saludo