El periodista Francesc Piera i Sirera deja un legado imborrable tras su paso por Levante-EMV, Levante TV y otros medios de comunicación
El periodismo valenciano está de luto. Paco Piera, conocido comunicador y figura clave en la prensa de la Comunitat Valenciana, ha fallecido a los 63 años en su localidad natal de Murla, en la Marina Alta. Su muerte, causada por el cáncer que padecía desde hace tres años, deja un vacío en la profesión y en todos aquellos que trabajaron a su lado.
Una trayectoria marcada por la pasión por la información
Francesc Piera i Sirera, conocido como Paco Piera, dedicó gran parte de su vida al periodismo. Su carrera profesional estuvo estrechamente ligada a Levante-EMV, donde trabajó durante 23 años, primero en la sección de Tribunales y Política y, más tarde, como delegado en l’Horta entre 1998 y 2007. Su labor fue clave para consolidar la edición comarcal, tanto en contenido como en influencia.
En 2007, asumió un nuevo reto profesional con la puesta en marcha de Levante TV, la televisión del grupo Prensa Ibérica para la provincia de Valencia. Bajo su dirección, la cadena alcanzó cuotas de audiencia históricas, destacando en un entorno altamente competitivo. También dirigió la emisora de radio 97.7, otro hito en su trayectoria.
Un periodista comprometido con la información local
Más allá de su trabajo en Levante-EMV, Piera dejó su huella en otros medios como Gente de la Safor, Safor TV, El País, Avui y Radio Nou. Su capacidad de liderazgo y su compromiso con la información también le llevaron a ocupar cargos como asesor de comunicación en el Ayuntamiento de Mislata, jefe de redacción en À Punt y, en su última etapa, jefe de prensa de la Conselleria de Sanitat.
Un legado imborrable en el periodismo valenciano
Paco Piera fue mucho más que un periodista. Maestro de comunicadores, combativo y apasionado por su oficio, su trabajo y su personalidad dejaron una profunda huella en quienes le conocieron. Su fallecimiento supone una gran pérdida para la prensa valenciana y para todos los que disfrutaron de su forma de contar la actualidad.
¿Cuál crees que ha sido la mayor contribución de Paco Piera al periodismo valenciano?