3 de junio de 2017
1 min read

FGV supera los 1.400 millones de viajeros en sus 30 años en servicio en Valencia y Alicante

FGV supera los 1.400 millones de viajeros en sus 30 años en servicio en Valencia y Alicante.

Valencia Noticias | Redacción.– Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha superado en mayo los 1.400 millones de viajeros transportados en sus actuales explotaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este registro se ha alcanzado en el año que la empresa cumple su 30 aniversario.

El 1 de enero de 1987 FGV comenzó a gestionar la explotación de los servicios ferroviarios transferidos por parte de FEVE como organización autónoma e independiente, lo que supuso por parte de la Generalitat Valenciana el inicio del proceso de recuperación del transporte público como elemento clave en el proceso de desarrollo metropolitano y autonómico.

Viajeros de FGV.
Viajeros de FGV.

FGV ha alcanzado esta cifra de viajeros después de prestar servicio durante más de 11.000 días y recorrer más de 220 millones de kilómetros en sus dos explotaciones.

De los más de 1.400 millones de viajeros transportados, cerca de 1.300 millones corresponden a la red de València y su área metropolitana y más de 100 millones al TRAM d’Alacant. Las ampliaciones de la red han permitido que la evolución anual de viajeros haya crecido de manera constante, pasando de los 1,4 millones de viajeros alcanzados en 1987 a los más de 73 millones de usuarios registrados en 2016.

El crecimiento de viajeros ha ido acompañado de la ampliación de la red que en 1987 contaba con 209,7 kilómetros y actualmente suma 267 kilómetros, de los cuales 156,3 corresponden a Metrovalencia y 110,7 kilómetros al TRAM d’Alacant, pasando de 6 líneas hace 30 años (5 en Valencia y 1 en Alicante) a las 14 actuales (9 en Valencia y 5 en Alicante).

Hasta el inicio de la actividad comercial de FGV, la red de ferrocarriles de vía estrecha de Valencia se había configurado como una red de cercanías clásica, con notable importancia en el ámbito de área metropolitana y escasa influencia en los flujos de desplazamientos estrictamente urbanos.

En estos 30 años FGV ha consolidado una red de metro y tranvía que da servicio a València y más de 30 municipios de su área metropolitana, con 137 estaciones y paradas. En Alicante la modernización de la línea que unía Alicante y Dénia ha permitido implantar una moderna red tranviaria, electrificada hasta Benidorm y que está en pleno proceso de modernización en su parte norte como parte de la política de promoción del transporte público de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, que dirige María José Salvador.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Carmen Montón: ‘Garantizamos la salud como derecho en un sistema sanitario público, de calidad y sostenible’

Next Story

Londres vive un nuevo atentado que deja seis muertos y tres terroristas abatidos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

“El Pacto de Medianoche”

👻 Historia de terror: El Festejo de Medianoche En un pequeño pueblo escondido entre las montañas, había una leyenda que mantenía a los aldeanos en perpetuo miedo. Decían que, cada cincuenta años,

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss