9 de abril de 2025
2 mins read

Hosbec y autoridades analizan el panorama del alojamiento turístico en la Comunitat Valenciana

Alicante – La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) ha organizado la primera edición del ‘Investor day’, un evento que congregó a empresarios, alcaldes y expertos financieros en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) para analizar la situación en el sector turístico.

Entre los asistentes se encontraban Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera; Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, y Mayte García, directora ejecutiva. También participaron Fernando Canós, director de la Territorial Este de Banco Sabadell; Joaquín Pérez, presidente de CEV Alicante; y Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, junto a los alcaldes de Alcoi, Toni Francés, y de Borriana, Jorge Monferrer.

Fuster destacó el impacto económico del turismo en la Comunitat Valenciana, subrayando que representa un 16% del PIB, superando la media nacional. Además, elogió el avance del sector en calidad, sostenibilidad y retorno de inversión.

Según Hosbec, se han transaccionado en España más de 180 activos hoteleros, equivalentes a 17.000 habitaciones y una inversión de 3.350 millones de euros, lo que representa el 30% de la inversión inmobiliaria. En los últimos siete años, el total asciende a 25.000 millones.

Fuster señaló que los hoteles de cuatro y cinco estrellas son los más solicitados y concentran el 65% de la inversión. Nueve de cada diez inversores están dispuestos a aumentar su capital en el sector debido a las perspectivas positivas de rentabilidad.

El segmento urbano ha recibido el 53% del capital, frente al 47% del vacacional, impulsado por la conversión de oficinas en hoteles y el interés en áreas metropolitanas con buena conectividad. En términos de inversión, los grupos hoteleros lideran con un 38%, seguidos por firmas de inversión y ‘family offices’.

La expectativa es que 2024 mantenga resultados récord en el sector, con un interés creciente por parte de los inversores debido al posible descenso de los tipos de interés.

Desde Hosbec subrayan que España sigue siendo un destino atractivo para los inversores, especialmente en la Comunitat Valenciana. La inversión en el producto hotelero representa ya el 27% del total inmobiliario, con interés de inversores de Latinoamérica y Oriente Medio.

Para los inversores, el enfoque se ha desplazado hacia inversiones estables a largo plazo. Se prevé un incremento del 3% en el valor de los activos hoteleros en España.

Respecto a licencias de obra, algunos municipios como Borriana, Torrevieja, la Vila Joiosa, Gandia, Cullera, Alcoi y San Javier están adoptando medidas para atraer inversión hotelera. Esto incluye modificaciones en los planes urbanos e incentivos fiscales.

En cuanto a incentivos regionales, se ofrece financiación del 15% al 35% para proyectos que superen los 900.000 euros, previa solicitud.

Toni Pérez, presidente de la Diputación, enfatizó que el turismo es una industria que no se deslocaliza y que genera empleo y valor social en Alicante, lo que lo convierte en un sector seguro para los inversores, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Arniches deslumbra con comedia y circo en una noche inolvidable

Next Story

Compromís revela que el Centre d’Emergències coneixia morts durant la DANA a les 19:34 hores

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop