21 de diciembre de 2014
2 mins read

La candidatura de Camins del Penyagolosa recopila 142 puntos de interés en el marcaje del recorrido de tres de las ancestrales rutas

La iniciativa de la Diputación de Castellón de impulsar la candidatura Camins del Penyagolosa a Patrimonio Mundial de la Unesco sigue dando sus frutos. El grupo de expertos y de voluntarios que trabajan en la catalogación del patrimonio de estas ancestrales rutas ya han recorrido tres de estos caminos, lo que les ha permitido incorporar 142 puntos de interés fruto de la investigación que están realizando en colaboración con los propios vecinos de los municipios. De ese modo, ya han recorrido los caminos de Les Useres-Xodos, Culla-Vistabella y Ludiente-Castillo de Villamalefa.

4898 21-11-14 CAMINS PENYAGOLOSA

El diputado de Cultura, José Luis Jarque, ha señalado “el minucioso trabajo que los expertos y los voluntarios están realizando, recorriendo cada tramo, comprobando cada uno de los elementos patrimoniales que suma valor a los caminos, los elementos naturales que los identifican, las masías, etcétera. Se están pudiendo recuperar muchos detalles que desconocíamos gracias a las aportaciones de los vecinos, que después también se corroboran con archivos históricos que también están revisando. Estamos muy satisfechos del ritmo con que se está trabajando para poder incorporar al expediente toda la información”.

 

Camino Les Useres-Xodos

El camino de Les Useres es quizás el más conocido de todos, gracias a la notoriedad alcanzada por la Peregrinación de Les Useres. El grupo de trabajo de Camins del Penyagolosa ya ha marcado todo el recorrido con un total de 38 puntos de interés, que van desde casas, fuentes y ermitas hasta puntos concretos en los que a través de la peregrinación se realiza algún tipo de ritual. Cabe señalar que el municipio de Xodos utiliza el mismo camino en su rogativa, de ahí que también se haya incluido.

 

Camino Culla-Vistabella

En el caso de los municipios de Culla y Vistabella, el trazado del camino es prácticamente coincidente, excepto un tramo de 3 kilómetros. Los expertos tienen prácticamente el track completado con un total de 54 waypoints o puntos de interés marcados, no sólo patrimoniales sino también de rituales que se realizan en la peregrinación. El grupo de trabajo va a intentar localizar además un sendero que antiguamente utilizaba Culla, muy próximo al camino de la actualidad. Dentro del grupo de voluntarios de Culla existen algunas personas que tuvieron la suerte de ir en esta rogativa antes de 1967 y recuerdan que el camino era un poco diferente al que se utiliza ahora. Cabe recordar que la procesión a pie se mantuvo hasta ese año y se recuperó en el año 2000 gracias a la Cofradía de San Juan Bautista y esas personas que todavía la conocieron.

 

Camino Ludiente-Castillo Villamalefa

Se trata de una rogativa desaparecida en 1913. Tenía la titularidad de la procesión Ludiente, pero los vecinos del Castillo de Villamalefa tenían un papel muy importante en ella.

El grupo de trabajo ha conseguido marcar alrededor de 50 puntos de interés en su recorrido, entre masías, fuentes, corrales, antiguos pasos ganaderos y algún lugar donde la peregrinación realiza algún tipo de ritual, que han podido conocer gracias a la investigación de textos antiguos.

VLC Noticias | Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Hemos visto… ‘Alicia en Wonderland’

Next Story

Castelló Ruta de Sabor incorpora información comercial de los productos autóctonos en su web para fomentar la venta online

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El supuesto asesinato de 25 soldados sirios en Palmira fue grabado y difundido por el EI

Valencia Noticias | Agencias.- Un vídeo difundido en Internet por

Los vecinos de Lucena del Cid enriquecen con bibliografía y costumbres el expediente de Camins del Penyagolosa

Valencia Noticias | Redacción.- Muy participativa y enriquecedora. Así han