6 de abril de 2025
2 mins read

“La CHJ desconocía el caudal exacto del Poyo pero contaba con una estimación del sensor”

El Gobierno informa que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no pudo conocer el 29 de octubre, durante la dana que afectó a gran parte de la provincia de Valencia, los caudales exactos del barranco del Poyo en su tramo final. Sin embargo, destaca que se disponía de la “estimación” proporcionada por el sensor del barranco, una información que se transmitió “de manera continua y en tiempo real” y que estaba “disponible” tanto para el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) como para el público.

Se señala que estos datos se ofrecieron a través de la web del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y el visor de la Red de Alerta Nacional de Protección Civil (RAN), a la cual el Centro de Emergencias tiene “acceso privilegiado”. Esto fue así, según una respuesta parlamentaria a diputados del PP, hasta que el sensor del barranco del Poyo fue destruido por la corriente pasadas las 19:00 horas del 29 de octubre. Además, se envió un aviso por correo electrónico al CCE a las 18:43 horas.

El Gobierno explica que el SAIH es un “sistema de observación, no de predicción”, cuya labor es proporcionar información sobre la seguridad y el manejo de presas y otras infraestructuras estatales, así como datos hidrológicos y pluviométricos de la demarcación hidrográfica. No obstante, aclara que no está diseñado para entregar información en tiempo real sobre todos los cauces, especialmente ramblas o barrancos. Respecto a la cuenca del barranco del Poyo, detalla que el SAIH cuenta con un sensor de nivel que el centro de proceso de cuenca de la CHJ convierte en una estimación de caudal mediante un modelo matemático.

Este sensor, ubicado en el cruce con la N-III, cubre aproximadamente el 50 por ciento del área de la cuenca del barranco. Sin embargo, se advierte que hay otros barrancos aguas abajo que se unen al barranco del Poyo, hasta que todos confluyen en un único cauce en el casco urbano de Torrent, desembocando en l’Albufera.

Además, el Ejecutivo indica que el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana contempla otros sistemas alternativos, consistentes en recopilar información de ayuntamientos, cuerpos de seguridad y emergencias, y de escalas en puntos estratégicos. Con estos sistemas, la información del SAIH es “complementaria”. Así, esta herramienta sirve para verificar y contrastar datos obtenidos por medios alternativos, a solicitud del Centro de Coordinación de Emergencias.

Por último, en cuanto a la pregunta de los diputados del PP sobre por qué la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no informó al Cecopi del desbordamiento del barranco del Poyo, el Ejecutivo remite a la “cumplida información” que se presenta en la comparecencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, realizada el 13 de diciembre en el Congreso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Mujer sufre quemaduras y otra es atendida por inhalación de humo en incendio doméstico en Alcoi

Next Story

El IVCR+i recibe apoyo financiero de Madrid para restaurar documentos dañados por la dana en Valencia

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop