1 de junio de 2015
1 min read

La Comunidad Valenciana fue la autonomía cuya economía más creció hasta marzo

El puerto de Valencia ha incrementado su actividad.
El puerto de Valencia ha incrementado su actividad.

Valencia Noticias | Redacción.- La economía creció por encima de la media nacional en Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y La Rioja durante el primer trimestre de este año, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicadas este lunes. Además, en otras tres autonomías (Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid), el PIB subió en línea con la media del país, es decir, un 0,9%. En las ocho comunidades restantes, el crecimiento se situó por debajo de ese nivel.

El mayor avance trimestral respecto al cierre de 2014 se registró en Comunidad Valenciana (1,1%), mientras que en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y La Rioja crecieron un 1%.

En el extremo contrario, País Vasco (0,5%) y Baleares (0,6%) fueron las que registraron los menores repuntes. El PIB de Aragón y Asturias subió un 0,7%, mientras que el de Canarias, Extremadura, Murcia y Navarra aumentó un 0,8%.

Las autonomías levantinas y las islas, los mayores aumentos interanuales

Si se compara el tamaño del PIB autonómico en el primer trimestre con el que había un año antes, cinco autonomías crecieron más que la media nacional (2,7%): Baleares y Comunidad Valenciana (3,4%), Cataluña (3,1%), La Rioja (3%) y Canarias (2,9%).

El aumento interanual en la Comunidad de Madrid se situó en la media del país.

En las otras once comunidades, el crecimiento fue inferior al 2,7%. Las menores tasas interanuales se registraron en País Vasco (1,9%), Galicia (2%), Asturias y Murcia (ambas con 2,1%).

El PIB de Cantabria y Castilla-La Mancha aumentó un 2,2%; el de Navarra creció un 2,3%; en Andalucía repuntó un 2,4%; Aragón creció un 2,5%, mientras que el alza en Castilla y León y Extremadura fue de 2,6%.

Estos son los primeros cálculos sobre el PIB trimestral de las comunidades autónomas realizados por la AIReF, que se publicarán cada tres meses, justo después de que el Instituto Nacional de Estadística difunda los correspondientes al producto interior bruto nacional. Ésta es la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y su actualización estará disponible cada trimestre en la página web de AIReF (www.airef.es).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Vista aérea de la Ciutat Administrativa 9 d'octubre
Previous Story

CGT exige que se pare la contratación del servicio de limpieza del Complejo Administrativo 9 d’Octubre

Next Story

Lo Rat Penat celebrarà l’acte de llectura dels llibrets de falla premiats en 2015

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Según los últimos datos del INE, el 22,1% de la población vive con menos de 8.011 euros anuales

Valencia Noticias | Redacción.- Uno de cada cinco españoles, es

Los precios bajan un 0,8% en marzo

Valencia Noticias | Redacción.- Los precios han bajado un 0,8%