5 de junio de 2017
1 min read

La Diputación ‘da la cara’ para concienciar sobre la identidad de género y la diversidad sexual

La diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García.
La diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García.

Valencia Noticias | Redacción.– La Diputación de Valencia celebra el Orgullo LGTBI con un conjunto de actividades distribuidas a lo largo de todo el mes de junio, con las que la institución pretende visibilizar y concienciar a la sociedad sobre las dificultades a las que se enfrenta este colectivo. “Es la primera vez que se elabora un programa tan completo, que muestra el compromiso de esta institución con la identidad de género y la diversidad sexual”, ha manifestado la diputada de Igualdad, Isabel García.

La programación arranca este miércoles 7 de junio con el izado de la bandera LGTBI en la fachada de la sede de la Corporación provincial y la presentación del libro ‘De la sexualidad a las sexualidades’, de Vicent Bataller, en la biblioteca municipal de Moncada. La semana se completa el jueves 8 de junio con la presentación de otra publicación, ‘La cultura de la homofobia’, de Ramón Martínez, que será en el patio de la Scala de la Diputación de Valencia.

La celebración continuará el martes 13 de junio con la final y entrega de premios en el MuVIM de ‘Cortos por la diversidad’. Desde el 21 al 30 de junio podrá visitarse la exposición ‘Donant la cara, un passeig per la diversitat’ en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Xirivella. El 24 de junio se incluye la manifestación del Orgullo LGBTI, bajo el lema “Exigimos un mundo libre para ser como somos” y el 28 del mismo mes culminarán los actos de conmemoración con la iluminación de los colores de la bandera LGTBI en la fachada de la sede de la Corporación.

Asimismo, la institución provincial ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia diversas actividades para conmemorar esta cita. De esta manera, los municipios que lo soliciten podrán contar con un Cine Forum sobre temática LGTBI, con piezas audiovisuales entre las que se incluirán las finalistas y ganadoras de ‘Cortos por la diversidad 2017’. Con las películas se han preparado unas sesiones didácticas con las que se trabajará sobre los temas tratados.

De la misma manera, los Consistorios valencianos podrán contar con ponencias sobre leyes relacionadas con la LGBTIfobia y la discriminación por orientación o identidad sexual, impartidas por personal experto de los movimientos asociativos, del ámbito político o personal técnico. Por último, se incluye el taller “Con-tacto, comunicación con tu cuerpo y alma”, impartido por Raquel Busnadiego, Máster de acompañante Gestalt.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Riba-roja de Túria acoge este martes de 6 de junio las Jornadas de Economía Circular. Paris 2030. Clave en la Sostenibilidad Local

Next Story

La Diputació ‘dóna la cara’ per a conscienciar sobre la identitat de gènere i la diversitat sexual

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Gran Apagón (España, 28 abril)

¿Qué ocurrió? ¿Cómo reaccionó el Gobierno? Reacción de otros países: Responsabilidades señaladas: ¿Qué se sabe hasta ahora? ¿Qué problemas persisten? 🧩 Conclusión Este apagón pasará a la historia no solo como un

¿Quién es Beatriz Corredor?

Beatriz Corredor Sierra, nacida en Madrid el 1 de julio de 1968, es una jurista y política española con una trayectoria destacada en el ámbito público y académico. A continuación, se detalla
Go toTop

Don't Miss