15 de febrero de 2025
2 mins read

La Generalitat defiende la actuación de Pradas durante la DANA del 29 de octubre

El gobierno autonómico sostiene que la exconsellera dirigió el Plan de Inundaciones dentro de un Comité de Dirección

La Generalitat Valenciana ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, estaba al frente del Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones. Según el gobierno autonómico, Pradas ejercía la dirección del plan dentro de un “Comité de Dirección” en el que también participaba la delegación del Gobierno.

El papel del Cecopi en la gestión de la crisis

Según la versión de la Generalitat, el 29 de octubre, a las 17:00 horas, se constituyó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), órgano clave en la gestión de emergencias. Su función es coordinar a los diferentes organismos implicados en la respuesta a catástrofes naturales, como la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).

La Generalitat ha insistido en que la dirección del plan recaía en la propia Pradas dentro del Comité de Dirección, lo que ha generado dudas sobre hasta qué punto las decisiones tomadas en ese momento fueron adecuadas y si existieron fallos de previsión o respuesta ante la magnitud del temporal.

La investigación judicial y las posibles responsabilidades

La jueza que instruye el caso trata de esclarecer si hubo negligencias en la gestión de la emergencia, especialmente en las primeras horas del desastre. La DANA del 29 de octubre dejó varias víctimas mortales, cientos de evacuados y cuantiosos daños materiales en distintas localidades de la provincia de Valencia.

Uno de los puntos clave en la investigación es determinar si la activación de los protocolos de emergencia fue oportuna y si las decisiones adoptadas en el Cecopi fueron las más adecuadas para minimizar el impacto del temporal.

Por otro lado, algunas voces críticas sostienen que la respuesta de la administración fue tardía y que no se alertó con la suficiente antelación a la población. Otros sectores defienden que la magnitud del fenómeno meteorológico superó cualquier previsión y que los servicios de emergencia hicieron lo posible para mitigar sus efectos.

Reacciones políticas y sociales

El caso ha generado un intenso debate en la Comunitat Valenciana. Desde la oposición se ha exigido que se depuren responsabilidades y que se aclare qué medidas se tomaron en el momento crítico de la crisis. ¿Fue adecuada la gestión del Plan de Inundaciones o hubo fallos en la respuesta institucional? La investigación sigue abierta y se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre lo ocurrido aquella fatídica jornada.

¿Qué opinas sobre la gestión de la Generalitat durante la DANA del 29 de octubre? ¿Crees que se podrían haber tomado mejores decisiones?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El rifirrafe por la gestión de la DANA en Valencia: ¿Quién manda en el Cecopi?

Next Story

La CHJ afirma que la Generalitat tenía acceso a los datos hidrológicos durante la DANA

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop