RSS de noticias de Valencia
La hermandad del Ecce Homo presentará su paso de Semana Santa completo para su centenario en 2027
La Semana Santa Marinera de Valencia es un reflejo de pasión, fervor, tradición y cultura. Esto se evidencia en el esfuerzo continuo de las hermandades y cofradías por enriquecer su patrimonio, tanto con el ahorro anual como con donaciones.
Un ejemplo de este compromiso es la hermandad del Ecce Homo, que ha decidido finalizar su paso procesional para 2027, coincidiendo con su centenario. Paco Carles, secretario general de esta hermandad, explica que para esa fecha se espera completar el misterio. Carles es el hijo de Francisco Carles y en el centenario cumplirá 50 años como hermano mayor. Actualmente, la hermandad cuenta con 334 cofrades y ha encargado a Lourdes Hernández, una reconocida imaginera de Triana, completar el paso.
Durante la procesión del Santo Entierro de este año, se mostrará el actual paso compuesto por las figuras del Ecce Homo y Poncio Pilato. Sin embargo, Paco Carles añade que después de las festividades, la figura de Pilato será trasladada a Sevilla para ser retallada. Este acompañante del Ecce Homo fue creado por Francisco Martínez Aparicio en 1951.
Para 2026, Pilato no estará en las procesiones. Lourdes Hernández comenta que se retallará su fisionomía y pelo, conservando su ropaje tallado.
Se crearán tres nuevas figuras para completar el paso. Ya ha comenzado el trabajo en la primera: un soldado romano. “Utilizaremos cedro para las nuevas figuras por ser una madera menos pesada y resistente a plagas”, señala Lourdes. Las otras figuras serán Claudia Prócula, esposa de Pilato, y un niño apodado ‘el palancanero’, por la palangana con la que Pilato se lava las manos. Un cofrade ha donado su traje de guardia romano para el figurante del soldado.
Las figuras del romano y Claudia Prócula tendrán ropas naturales, mientras que Poncio Pilato y el niño conservarán vestimentas talladas. La imaginera asegura que la creación de Claudia Prócula será un proceso estético enriquecido por detalles como su cabello y adornos.
La hermandad busca realizar este sueño gracias a donaciones, sobre todo después de ahorrar durante los años 2020 y 2021 debido a las restricciones por la pandemia. Se ha habilitado un número de cuenta para quienes deseen colaborar con el proyecto.
En 2021, la imagen del Ecce Homo fue restaurada en el taller de Pedro Arrúe en Valencia. Durante la restauración, se removieron repintes y se creó una nueva capa en terciopelo con bordados dorados extraídos meticulosamente.
Lourdes Hernández ya ha trabajado anteriormente en la Semana Santa Marinera de Valencia, tras realizar el misterio de la Oración en el Huerto y figuras de la Santa Cena. La imaginera tiene tres décadas de experiencia y ha creado obras para diferentes regiones de España, como San Dimas y Gestas en Jerez y el Cristo de la Borriquita en Jódar.
Procesiones y traslados en el Miércoles Santo
Las hermandades y cofradías de la Semana Santa Marinera de Valencia continúan con sus actividades religiosas. El Miércoles Santo comenzará a medianoche con la procesión del Silencio de la cofradía Jesús de Medinaceli, desde la parroquial de Santa María del Mar. A las 19 horas, en Nuestra Señora del Rosario, se celebrará una eucaristía y una procesión con la participación de varias hermandades. Por la noche, a las 23 horas, la hermandad de la Crucifixión del Señor llevará a cabo la procesión del recogimiento.
A las 19.30 horas, Nuestra Señora de Los Ángeles será escenario de una representación y procesión del Prendimiento de Jesús. A las 20 horas se realizará la procesión de la reconciliación y oración por la paz. A las 23.15 horas, se llevará a cabo la procesión penitencial de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado.
En la parroquial de Cristo Redentor-San Rafael, la Corporación de Sayones del Cristo Yacente participará en misa antes de ir a la iglesia. En San Mauro Mártir, a las 19.30 horas, se desarrollará una eucaristía y procesión de la hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia desde la calle Noguera.