8 de abril de 2025
2 mins read

La Nueva Sede de Hacienda en Valencia: Un Coloso de 72 Millones con Capacidad para 1,800 Trabajadores

Las cifras de la nueva sede de Hacienda en Valencia: 72 millones de euros, 1.800 trabajadores y 9 plantas

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha inspeccionado las obras de las nuevas instalaciones de la Agencia Tributaria (AEAT) y de diversos departamentos del Ministerio de Hacienda. Actualmente, los servicios están esparcidos por la ciudad, y los edificios, salvo el complejo de la Aduana Marítima de Valencia y la Delegación de Economía y Hacienda y Catastro de la calle Roger de Lauria, son alquilados. Esto ha motivado al Gobierno de España a construir una nueva sede para centralizar la mayoría de los servicios administrativos que se realizan en la capital del Turia en una única localización.

Con la inauguración de estas nuevas oficinas, cuya planificación y detalles fueron adelantados por LAS PROVINCIAS a finales de enero, Bernabé ha declarado que el Gobierno asegura una administración más accesible y eficiente al reunir todos los servicios en un solo edificio. La construcción, que se espera concluya en 48 meses, está ubicada en la calle Luís García Berlanga, número 23, con un presupuesto superior a los 72 millones de euros y contará con una plantilla cercana a las 1.800 personas. Todas las unidades se concentrarán en este edificio, excepto la Dependencia Regional de Aduanas, que permanecerá en el complejo de la Aduana Marítima de Valencia, recientemente renovada.

Según Bernabé, el proyecto proporcionará los recursos necesarios para que el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria en Valencia puedan desempeñar de manera adecuada su función de servicio público.

El nuevo inmueble, que ocupa un solar de cerca de 7.000 metros cuadrados, cuenta con tres sótanos y dos estructuras: una en la fachada sur, con 9 plantas por encima del nivel del suelo, y otra al norte, con 7 plantas sobre rasante. El primero se extiende de manera perpendicular por las fachadas este y oeste, conectándose con la segunda estructura a través de núcleos de comunicación, creando un gran patio a partir del nivel de planta baja.

La superficie total construida supera los 53.350 metros cuadrados, de los cuales más de 33.200 corresponden a plantas sobre rasante y el resto a plantas subterráneas. Este proyecto, según la delegada, representa el compromiso del Gobierno de España con Valencia y la Comunitat Valenciana.

Además, la delegada ha destacado que el Gobierno de España ha invertido más de 4.700 millones de euros en Valencia, marcando un récord histórico en la ciudad. Estas inversiones incluyen proyectos de infraestructuras ferroviarias como el Canal de Acceso, que unirá todos los barrios del sur de Valencia y creará un gran espacio verde en esa zona, siempre en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. También ha subrayado las inversiones en la regeneración y mejora de las playas del sur y el Puerto de Valencia, que dependen del Gobierno de España.

También se ha hecho un gran esfuerzo en mejorar las infraestructuras de seguridad, como la adecuación de la Comisaría de Zapadores, con una inversión superior a los 30 millones de euros, que se completará en breve. Las inversiones directas del Gobierno de España en la ciudad continuarán, con más de 137 millones de euros otorgados al ayuntamiento de Valencia para reconstruir todos los edificios e infraestructuras municipales afectados por la dana a su estado original.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Consell y regantes acuerdan el envío de 24,3 hectómetros cúbicos extras a la Albufera

Next Story

“LAS PROVINCIAS Inicia su Decálogo con Éxito en Valencia”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop