La Universitat de València y la Universitat Politècnica de València llevarán a cabo estudios técnicos para determinar si el cauce del Turia es capaz de gestionar la nueva conexión con los barrancos de la Saleta y el Poyo. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha informado que los resultados de estos estudios, elaborados por ambas instituciones, serán presentados a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que los considere en el desarrollo de la infraestructura.
Catalá ha reiterado la importancia de un nuevo Plan Sur o de una revisión de la infraestructura actual. La alcaldesa se ha mostrado a favor de los encauzamientos y conexiones de las ramblas al nuevo cauce del Turia, siempre que la CHJ confirme que el río tiene la capacidad para soportar dichas canalizaciones. Ha destacado la relevancia del aporte académico de la Universitat de València y la UPV para ofrecer estudios técnicos y científicos al organismo de la cuenca, con el fin de concluir el proyecto final con seguridad.
«Esperamos contar con la ciencia, el talento y el conocimiento para que nuestra comunidad reciba el mensaje de que las administraciones deben trabajar en la reconstrucción de infraestructuras», ha señalado Catalá. Recordó los beneficios del Plan Sur construido tras la riada de hace 60 años y ha subrayado que el Ayuntamiento trabajará de la mano con las universidades para abordar las infraestructuras necesarias después del desastre.
La alcaldesa ha descrito las obras de canalización como «necesarias y precisas», destacando la importancia de realizarlas con «total seguridad» para los habitantes del área metropolitana y de la ciudad de Valencia.
En este contexto, Catalá ha afirmado que, tras la tragedia del 29 de octubre que resultó en 17 fallecidos en las pedanías del sur de la ciudad, es fundamental un nuevo plan de infraestructuras que brinde mayor seguridad a la población. Afirmó que el Ayuntamiento de Valencia exhortará tanto a la CHJ como al Ministerio a cumplir con sus responsabilidades en este ámbito.
Estas declaraciones se realizaron durante el acto del 525 aniversario de la Universitat de València, donde Catalá destacó la relación entre la Universidad y la ciudad como crucial para la reconstrucción de Valencia tras la dana. También resaltó proyectos como la formación ciudadana en gestión de emergencias, proporcionando consejos sobre cómo actuar en estas situaciones.