23 de abril de 2012
1 min read

La referente valenciana del ‘cant d´estil’ demanda el apoyo de las instituciones para potenciar la cantera

Victorieta, referente del Cant d'Estil

Victoria Sousa Genovés, conocida popularmente como Victorieta, ha asegurado que ¨el “cant d’estil cuenta con una buena cantera de jóvenes cantantes interesados en conocer y mantener las tradiciones musicales valencianas, pero es necesario el apoyo de las administraciones públicas”. La cantaora, y referente del “cant valencià d’estil”, ha manifestado que “ha renacido la inquietud de la gente joven por el canto y las danzas valencianas. Es un buen momento para que las instituciones hagan algo para aprovecharlo y potenciarlo, ya que hoy por hoy no están haciendo nada”.

Victoria Sousa, Victorieta

“El cant valencià d’estil nunca ha sido ni está siendo ahora suficientemente valorado en la sociedad valenciana, ni su calidad ni su categoría”, ha insistido.

El Museu Valencià d’Etnologia acogió el pasado sábado la celebración de un homenaje a Victorieta, organizado por la Associació d’Estudis del Cant Valencià (AECV), como parte de su programación para recordar a las principales figuras de esta disciplina artística iniciada hace unos años.

Dilatada experiencia

Victorieta encabeza la V generación de cantantes de “cant d’estil” semiprofesional conocidos desde mediados siglo XIX y es un referente actual indiscutible, tanto por su voz y experiencia técnica tradicional adquirida en las “cantaes”, como por su labor educativa y divulgativa.

Cantante y profesora de cantantes, comenzó su carrera de la mano de su padre Feliciano Sousa Rodríguez (1919-2002), pero fue a los 15 años cuando Victorieta comenzó su carrera de canto y poco después optó definitivamente por el Cant Valencià d’Estil.

Desde 1960, la artista ha recorrido numerosos escenarios europeos y logrado diversos reconocimientos, como el Primer Premio de solistas de canto internacional en el festival folklorico Inter-Tie en Inglaterra (1984).

También ha grabado diferentes discos: Folklore Valencià (1972), Cançons i danses de València (1972), Arraïls (1982), Antologia del cant valencià d’estil (1915-1996), La música popular i la festa d’un poble, Bétera (2004) i Cant d’estil al Puig de Santamaria (2011).

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Fundación Bioparc presenta en Valencia a Jane Goodall

Next Story

Un grupo de estudiantes estrenan en el Escalante ¨Joan Salvador Gavina¨

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss