La cercanía de las elecciones autonómicas valencianas del 28 de mayo ha dado lugar a una guerra de encuestas entre los partidos políticos que buscan conocer la intención de voto de los ciudadanos y planificar sus estrategias electorales. Las diferentes encuestas generan estados de ánimo y expectativas que, a su vez, pueden movilizar o desmovilizar al electorado.
Recientemente, el Partido Socialista del País Valencià (PSPV) se ha mostrado optimista con una encuesta que, según su secretario de Organización, José Muñoz, les daría un «amplio apoyo» electoral y podría permitirles gobernar en solitario. Por su parte, Compromís ha informado de un estudio cuantitativo que indica que se encuentra en un «empate técnico» con el bloque conservador, liderado por el Partido Popular (PP).
El estudio de Compromís, realizado por la empresa GFK con 1.362 encuestas telefónicas, establece una estimación de voto en la que el PP sería la fuerza más votada, seguida del PSPV y de Compromís. Vox y Unides Podem ocuparían el cuarto y quinto puesto, respectivamente. Ciudadanos se quedaría fuera de Les Corts al no superar la barrera electoral del 5%.

Estimación de voto del estudio de Compromís.
El informe destaca que el PP recibe una gran transferencia de votos de Ciudadanos, mientras que Vox sufre cierto estancamiento. Por otro lado, «el PSPV consolida su estabilidad, Compromís tiende al crecimiento mientras UP ve reducida su base electoral». El estudio también señala una mayor movilización en las derechas y destaca que la abstención se «dibuja como una de las claves del resultado final el 28 de mayo, dado el nivel de igualdad que ahora mismo existe».
Otra clave electoral es si Unides Podem conseguirá entrar en el Parlamento. En caso contrario, el estudio apunta que sería «posible la reedición del gobierno del Botánico si UP finalmente no supera el umbral electoral, dependiendo de la movilización del conjunto del electorado y el rendimiento de las otras dos fuerzas».
A pesar de los datos de la encuesta, Compromís se muestra confiado en consolidar un nuevo gobierno del Botànic, coalición liderada por el PSPV. Según el estudio, el candidato de Compromís, Joan Baldoví, es el segundo líder más conocido por detrás del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y se sitúa como segunda preferencia para ser presidente por encima de Carlos Mazón, candidato del PP.
Además, el estudio señala que Compromís es el partido que mejor defiende los intereses de la Comunidad Valenciana, por delante del PP y del PSPV.
En definitiva, las encuestas electorales han generado debate y estrategias en la política valenciana de cara a las próximas elecciones autonómicas. Los datos y conclusiones de los diferentes estudios pueden influir en la movilización del electorado y en la composición final del próximo gobierno valenciano.