18 de marzo de 2013
4 mins read

Las fallas vencen con su devoción y fervor a la lluvia en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Las Fallas desafiaron, una vez más al mal tiempo y la devoción venció a la llovizna que a lo largo de la tarde cayó de forma intermitente en la ciudad de Valencia y quiso ser protagonista de la Ofrenda de Flores.

No lo consiguió porque el fervor de unas 50.000 personas, integrantes de las comisiones falleras de distintos sectores de la Junta Central Fallera (JCF) desfilaron por la calle de San Vicente y de la Paz para encaminarse a la plaza de la Virgen donde los recibía la majestuosa figura de la Virgen de los Desamparados que, poco a poco, fue tomando forma con su manto de intenso rojo, entre otros colores.

Falleras protegidas con paraguas vuelven de la Ofrenda. Foto: Manuel Guallart
Falleras protegidas con paraguas vuelven de la Ofrenda. Foto: Manuel Guallart

El horario de la primera jornada de la Ofrenda se fue cumpliendo paulatinamente aunque la lluvia y la multitud de espectadores que contemplaron el festejo multicolor provocaron en ocasiones un retraso de hasta media hora en algunos momentos.

La imagen de la Virgen, a primera hora de la tarde. Foto: Manuel Guallart
La imagen de la Virgen, a primera hora de la tarde. Foto: Manuel Guallart

Esto no apagó la correcta organización y el discurrir de falleros, pequeños y grandes, y de las falleras quienes con sus casi 25.000 ramos de flores le llevaron a la patrona lo que más quieren, su amor, fervor y devoción.

Las fallas de Ruzafa abrieron la ofrenda por las dos vías

Cosas de la organización en los dos itinerarios de la Ofrenda, Paz y San Vicente, un barrio puso su nombre en lo más alto porque abrió el festejo: el de Ruzafa, el sector A lo hacía por la primera vía y el B por la segunda.

A las 15,30 empezó el acto con falleras desfilando por un centro de la ciudad repleto de visitantes, turistas y vecinos, mientras los vestidores de la gran figura de la Virgen, con esa mirada tan tierna en su cara de madre ¨ dels bons valencians ¨, oraban ante la imagen original de la patrona en la Basílica para pedirle ayuda en la gran composición floral.

Los 'vestidors' de la Virgen recogen los primeros ramos de flores de la Ofrenda 2013. Foto: Manolo Guallart
Los ‘vestidors’ de la Virgen recogen los primeros ramos de flores de la Ofrenda 2013. Foto: Manolo Guallart

Ellos agradecieron al edil de Fiestas y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Francisco Lledó, su ofrecimiento de encabezar el cortejo pero prefirieron seguir con esa discreción que les caracteriza y de dejar el protagonismo a la patrona, con sus falleros a la par que hondos devotos, piensen de una forma u otra.

Comisiones falleras en la plaza de San Agustín, preparándose para salir hacia la plaza de la Virgen. Foto: Artur Part
Comisiones falleras en la plaza de San Agustín, preparándose para salir hacia la plaza de la Virgen. Foto: Artur Part

En el sector de la calle San Vicente desfilaron las fallas de los sectores de Russafa B, Creu Coberta, El Pilar-Sant Francesc, Patraix, Botánic-La Petxina, La Seus-El Mercat, Quart-Xirivella, Jesús, seis de las 13 Casas Regionales participantes, la falla Guardacostas, de la Fallera Mayor Infantil, Carla González y la propia representante infantil, a quien precederá la Bellea del Foc Infantil de Alicante y la Reina Infantil de las Fiestas de la Magdalena de Castellón.

Comenzaba a tomar forma el manto de la Virgen con los primeros ramos de un precioso rojo sangre. Foto: Manuel Guallart
Comenzaba a tomar forma el manto de la Virgen con los primeros ramos de un precioso rojo sangre. Foto: Manuel Guallart

En el otro, el de la Paz, lo hicieron el de Russafa A, Mislata, Pla del Reial-Benimaclet, La Xerea, Canyamelar-Grao-Nazaret, Rascanya y Camins al Grao, que aún entraba a la plaza de la Virgen pasadas las 23 horas debido al retardo por la lluvia.

Falleras recogiéndose las enaguas para no mojarse. Foto: Manuel Guallart
Falleras recogiéndose las enaguas para no mojarse. Foto: Manuel Guallart

El arzobispo recibió a la Fallera Mayor Infantil, Carla González, en la Basílica

Carla González tenía previsto llegar a la plaza en olor de multitud para recibirla el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

Mañana, lunes 18 de marzo, tendrá lugar el segundo día de Ofrenda con el resto de las comisiones falleras con inicio a las 15.30 horas y finalizará cuando la Fallera Mayor de Valencia, Begoña Jiménez, pase ante la patrona de Valencia tras ser recibida, también, por el prelado.

Un manto bajo el diseño de Marisol Burgos y Josete Santaeulalia

Cuando el manto quede completado será unos 50.000 ramos de flores los que conformen el gran manto cuyos colores mayoritariamente serán rojo y blanco y habrá amarillos de las comisiones falleras que los llevaron en solidaridad con la falla Azcárraga, la de la explosión pirotécnica, cuyo presidente quedó absuelto pero el fallo está recurrido.

El periodista Julio Tormo, entrevistando a monseñor Osoro, Arzobispo de Valencia. Foto: Manuel Guallart
El periodista Julio Tormo, entrevistando a monseñor Osoro, Arzobispo de Valencia. Foto: Manuel Guallart
Foto: Manuel Guallart
Foto: Manuel Guallart
Las más pequeñas, como siempre, personalizan la parte más tierna de la Ofrenda. Foto: Manuel Guallart
Las más pequeñas, como siempre, personalizan la parte más tierna de la Ofrenda. Foto: Manuel Guallart
Entre falla y falla, la gran cantidad de personal provocaba auténticos tapones humanos. Foto: Isaac Ferrera
Entre falla y falla, la gran cantidad de personal provocaba auténticos tapones humanos. Foto: Isaac Ferrera
Monseñor Carlos Osoro con Begoña Jiménez, Fallera Mayor de Valencia. Foto: Manuel Guallart
Monseñor Carlos Osoro con Begoña Jiménez, Fallera Mayor de Valencia. Foto: Manuel Guallart
Josete Santaeulalia y Marisol Burgos. Foto: Artur Part
Josete Santaeulalia y Marisol Burgos. Foto: Artur Part
La noche cayó y el manto de la Virgen seguía creciendo. Foto: Manuel Guallart
La noche cayó y el manto de la Virgen seguía creciendo. Foto: Manuel Guallart
Y los ramos seguían 'tejiendo' el manto de la Mare de Déu. Foto: Manuel Guallart
Y los ramos seguían ‘tejiendo’ el manto de la Mare de Déu. Foto: Manuel Guallart
Imagen de San José delante de la Basílica, en la Ofrenda. Foto: Artur Part
Imagen de San José delante de la Basílica, en la Ofrenda. Foto: Artur Part
Foto: Manuel Guallart
Foto: Manuel Guallart
El manto, a última hora de la primera noche de Ofrenda. Foto: Artur Part
El manto, a última hora de la primera noche de Ofrenda. Foto: Artur Part
Carla González, Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor en la Basílica. Foto: Artur Part
Carla González, Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor en la Basílica. Foto: Artur Part

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La pirotecnia Turís sigue con su maestría en las Fallas de Valencia y otras poblaciones

Next Story

La policía denuncia a varias pirotecnias por incumplir normas durante el montaje de ¨mascletades¨ en los barrios

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…