9 de marzo de 2015
1 min read

Las mujeres de LA UNIÓ quieren pasar de ser trabajadoras invisibles a emprendedoras rurales

Valencia Noticias | Redacción.- Las mujeres de LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders desean transmitir ante la sociedad valenciana, en el Día Internacional de la Mujer, su firme apuesta para pasar de ser consideradas como trabajadoras invisibles a convertirse en emprendedoras y creadoras de empleo en el medio rural.

En este sentido LA UNIÓ de Llauradors desarrollará en la Comunitat Valenciana hasta el próximo mes de octubre un ambicioso proyecto denominado “Mujeres Creando Empleo”, a través de su organización estatal Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, basado en la información, formación, asesoramiento y acompañamiento dirigido a mujeres que quieran emprender o consolidar una actividad empresarial en el medio rural.

“Hay que trabajar por hacer desaparecer la invisibilidad de la mujer en el mundo rural y agrario pero para ello necesitamos incentivos. No es lógico por ejemplo que una unidad familiar (una pareja) deba soportar el pago de dos cuotas de autónomos, máxime con los precios que percibimos por nuestras producciones o animales. Pero necesitamos políticas agrarias eficaces porque estamos comprobando que no ha habido voluntad para desarrollar la Ley de Titularidad Compartida porque las mujeres del agro no observamos ninguna mejora real”, indica Anna Cuquerella, responsable del área de la mujer de LA UNIÓ.

La unió

Para conseguir avanzar en el emprendimiento las mujeres de LA UNIÓ creen que es necesario conciliar la vida laboral y familiar donde las diferencias a este respecto se acrecientan aún más en las zonas rurales sobre las urbanas. Demandan así servicios públicos de calidad en sus pueblos con los que poder atender a los niños y ancianos y no depender del cuidado exclusivo por parte de las mujeres tal y como sucede en la mayoría de los casos.

Cuquerella señala que “el desequilibrio entre las zonas urbanas y rurales aumenta con los recortes y que estas últimas se encuentran más desprotegidas, con menos servicios sanitarios y escolares que muchas veces son eliminados y trasladados a otras poblaciones. Esto requiere utilizar transporte, recorrer una mayor distancia a través además de peores infraestructuras que las que gozan los habitantes de las zonas urbanas. En las ciudades resulta bastante más fácil suplir un servicio que se recorte”.

Las mujeres agricultoras y ganaderas de LA UNIÓ señalan que mantienen vivo el mundo rural y que son un pilar muy importante para mantener a la población en esas zonas; además de producir alimentos de calidad y cuidar del medio ambiente.

Ante la falta de políticas efectivas por parte de las Administraciones Públicas las mujeres de LA UNIÓ animan a sumarse a las manifestaciones del 8 de marzo en toda la Comunitat Valenciana y a la manifestación del 26 de marzo en Madrid convocada por la Unión de Uniones para exigir medidas que reconozcan el papel de la mujer rural.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Mustafi logra el empate en el Calderón ante un combativo Atlético (1-1)

Next Story

Isabel García Sanz: “La mujer tiene que demostrar día a día su capacidad para estar en un puesto directivo en el mundo federativo”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Fernando Bou ens parla de la seua llar com a coaching en Guatemala

Fernando Bou, ens relata la seua primera experiència a Guatemala

Entrevista amb José Víctor Orón, docent i investigador de la Universitat de Navarra en el camp de l’educació emocional

Educació emocional, la clau per al desenvolupament global dels xiquets.