7 de noviembre de 2015
3 mins read

Las viajeras de la memoria vuelven a España con la ‘Trilogía Republicana’ al completo

El Péndulo | Redacción.- La ‘Trilogía Republicana’ de la compañía Trinchera Teatral, formada por españolas residentes en Buenos Aires hará gira en España los meses de noviembre y diciembre, con las tres obras que la componen. Tras el éxito de la gira de ‘Granos de uva en el paladar’ el pasado año (que pudimos ver en la Sala Ultramar de Valencia a principios de año), con localidades agotadas en sus funciones de Madrid, llegan a España ‘Pinedas tejen lirios’ y ‘Auroras’, las obras que completan la propuesta tricolor y que se estrenaron el pasado septiembre en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires. La oportunidad de ver el trabajo de la compañía Trinchera Teatral es más que interesante, su apuesta de compromiso implica verdad teatral y valor por el texto.

‘Granos de uva en el paladar’ se estrenó en 2012 en Buenos Aires, en plena calle Corrientes, en el Centro Cultural de la Cooperación; participó del Ciclo de Teatro x la Identidad; formó parte del XVI Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes escénicas dentro del marco del Festival de Teatro Iberoamericano FIT de Cádiz; cerrando ese año con una segunda temporada en el Teatro Payró, una gira por el interior de Argentina y dos Premios Mayores en los premios Teatro del Mundo (que organiza la Universidad de Buenos Aires). Este fue el impulso para, en pleno barrio del Abasto, cuna del off porteño, estar en cartelera, y con localidades agotadas, durante dos temporadas más. ‘Pinedas tejen lirios’ siguió la estela de ‘Granos de uva en el paladar’ como trabajo destacado en los premios Teatro del Mundo en 5 categorías y ‘Auroras’ comienza su camino con una maravillosa acogida del público y la crítica porteños.

las obras que componen la ‘Trilogía Republicana’ se caracterizan por dramaturgias complejas que condensan diferentes épocas y países.
Las obras que componen la ‘Trilogía Republicana’ se caracterizan por dramaturgias complejas que condensan diferentes épocas y países.

Con una gran importancia en la estructura dramática y en el valor de la palabra, las obras que componen la ‘Trilogía Republicana’ se caracterizan por dramaturgias complejas que condensan diferentes épocas y países. La dupla Hornos-Rico se completa en escena puesto que, además de escribir sus propias obras, las dirigen y actúan en ellas. Juntas han creado, durante los cinco años que llevan trabajando en el proyecto, un sello propio que se concreta con elementos escenotécnicos, estéticos y actorales.

‘Granos de uva en el paladar’. 20 noviembre en Zaragoza. Del 3 al 6 de diciembre en Madrid. #Memoria

«Cruzó la tapia por última vez antes de volver con los suyos y colocó un racimo de uvas cerca de Luis, confiando que el olor un día también pudiera despertarlo»

‘Granos de uva en el paladar’ comienza poco antes de la Segunda República y termina en la actualidad. A través de una multitud de personajes que nunca aparecerán en los libros de texto y enlazando más de 80 años de la historia de España, se representa el sin sentido de la guerra y la injusticia del olvido.

‘Pinedas tejen lirios’. 21 noviembre en Zaragoza. 28 y 29 de noviembre en Valencia. Del 10 al 13 de diciembre en Madrid. #Lucha

«Que mi nombre no se borre de la historia»

En 1831 Mariana Pineda fue sentenciada a garrote vil por bordar una bandera con las palabras Libertad, Igualdad y Ley. Tomamos su figura como emblema y el texto de Lorca como punto de partida para hacer un viaje a lo largo del tiempo y el espacio, donde han sido muchas las mujeres que han seguido tejiendo ideales y sueños. Una liberal en España, una montonera en Argentina, una joven en Juárez, una mujer en cualquier ciudad de hoy… Todas atravesadas por las mismas ganas de vivir.

‘Auroras’. 22 noviembre en Zaragoza. Del 17 al 20 de diciembre en Madrid. #Exilio

«Puedes llevarte lo que quieras pero con una condición: solo lo que quepa en tu mano»

‘Auroras’ cuenta la historia del exilio republicano desde la mirada de la niñez. Cuáles fueron los motivos y los viajes que llevaron a esos niños de la guerra lejos de su patria y sus familias. Largas travesías en barco, a pie o en tren hacía países con costumbres, colores, idiomas y acentos desconocidos que cambiaron, para siempre, sus destinos.

Equipo:

Dramaturgia y dirección: Susana Hornos y Zaida Rico

‘Granos de uva en el paladar’ y ‘Auroras’ están basados en cuentos de Susana Hornos

Actúan: Clara Díaz, Susana Hornos, Maday Méndez, Ana Noguera y Zaida Rico

Vestuario y escenografía: Valentina Bari, Néstor Burgos, Alejandro Mateo y Daniela Taiana

Iluminación: Mariano Arrigoni, Omar Possemato y Nacho Riveros

Caracterización: Néstor Burgos y Ana Noguera

Música: Mariano Cossa y Gonzalo Morales

Asesoramiento en coreografía: Antonio Luppi

Asesoramiento en percusión: Carmen Mesa

Fotografía: Akira Patiño

Diseño gráfico: Silvia Barona y Sergio Calvo

Producción ejecutiva: Silvia Barona

Producción general: Trinchera teatral

Distribución (España): Pro21cultural

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Declaración del Mediterráneo por el Cambio Climático

Next Story

La Cabina proyectará la adaptación del relato ‘La isla a mediodía’ de Cortázar

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Se estrena en Valencia ‘Pinedas tejen lirios’, una pieza que forma parte de la Trilogía Republicana

El Péndulo | Redacción.- Trinchera teatral es una compañía formada

La Sala Ultramar estrena la exitosa obra ‘Granos de uva en el paladar’

El próximo jueves 29 de enero, y hasta el domingo