1 de marzo de 2025
7 mins read

Los ancestrales destilados chinos Xi Jiu desembarcan por primera vez en Valencia para posicionarse en el mercado europeo.

Los ancestrales destilados chinos Xi Jiu desembarcan por primera vez en Valencia para posicionarse en el mercado europeo.

El empresario chino Chen Hui, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en España, ha apostado por esta marca Premium para acercar la cultura china del destilado al público europeo, arrancando desde el arco mediterráneo.

La Sucursal del Veles e Vents, que ya nos tiene acostumbrados a ser el contenedor donde ocurren cosas asombrosas sobre gastronomía en Valencia, se convertía ayer a la Sucursal de Guizhou (China). En el puerto de Valencia, lugar de acogida desde tiempos inmemoriales de la mítica Ruta de la Seda, se rememoró ayer esta ruta comercial con la llegada de estos licores, que parecen joyas, y que desembarcan de nuevas en Europa con la intención de abrir la cultura de la bodega china al mundo, algo que todavía no ha ocurrido. En un acto donde además de explicar la calidad, la historia y procedencia de estos licores, se pudieron degustar solos, en coctelería y maridar junto a un menú mediterráneo diseñado por la Familia Sucursal donde se mostró el vínculo Mediterráneo-Asia a través de la cultura de los cítricos o del arroz.

Un centenar de invitados entre instituciones locales, medios de comunicación, empresarios de distribución, cocineros y bartenders, pudieron conocer de primera mano estos destilados que son un símbolo chino de celebración, suerte y fortuna con una potente imagen, calidad y relato hasta ahora desconocido.

¿De dónde vienen estos destilados?

Xi Jiu proviene del condado de Xishui, en la provincia de Guizhou. En 1952, se fundó la fábrica de licor de Xishui mediante la integración de talleres de destilación locales con una larga historia, comenzando la producción a gran escala de licor blanco. En 1979, Xi Jiu obtuvo el título de “Licor de Alta Calidad Nacional” en la Tercera Conferencia Nacional de Evaluación de Licores, convirtiéndose en parte de la serie de licores famosos de China. En 1988, sus ventas superaron los 100 millones de yuanes (13 millones de euros), superando a Moutai y convirtiéndose en la primera empresa de licor de Guizhou en alcanzar este hito. Sin embargo, en 1994, debido a una expansión acelerada y una mala gestión, Xi Jiu fue absorbida por Moutai.

En 2014, Xi Jiu impulsó su mercado con el producto “Jiao Cang 1988”. En 2020, las ventas únicas de este producto superaron los 10 mil millones de yuanes (1300 millones de euros), y en 2022 Xi Jiu se independizó de Moutai para operar de manera autónoma. En 2023, sus ventas anuales superaron los 20 mil millones de yuanes (2600 millones de Euros), alcanzando un valor de marca de 1700 mil millones de yuanes (unos 221 millones de euros). Actualmente, la empresa emplea a más de 20,000 personas y ocupa más de 400 hectáreas.

¿Cómo se elabora?

Xi Jiu se elabora utilizando sorgo de alta calidad, trigo y agua, sin aditivos. Concretamente se utiliza el sorgo glutinoso rojo “Hong Yingzi” de la región del río Chishui y se elaboran siempre con el mismo proceso en la misma temporada. El ciclo de destilación dura un año, lo que es muy diferente de otros licores destilados como el whisky y el brandy, que no superan el mes de destilación y se centran principalmente en el envejecimiento posterior.

El proceso de destilación de Xi Jiu sigue el sistema de proceso 1-2-9-8-7, que significa que todo el proceso de producción dura un año, desde que se inicia la fermentación en septiembre del primer año hasta que el licor se almacena en el tanque de almacenamiento en septiembre del siguiente año. Esto sigue el ciclo natural de las estaciones para asegurar un equilibrio dinámico entre los microorganismos y el ambiente.

            •          Dos etapas de adición de grano: en septiembre, se añade el 50% del grano para activar los microorganismos y establecer el ambiente de fermentación. Un mes después, se añade el 50% restante y se mezcla con la primera fermentación para complementar el almidón y equilibrar la intensidad de la fermentación.

            •          Nueve etapas de destilación: para liberar azúcares fermentables y esterilizar, evitando la contaminación por bacterias.

            •          Ocho etapas de fermentación: después de cada destilación, el licor se apila y fermenta durante un mes, completando ocho ciclos para producir alcohol y ésteres.

            •          Siete extracciones de licor: después de la tercera destilación, se extrae el licor de cada ronda de destilación, creando diferentes estilos de licor, que luego se almacenan por separado para su uso en la mezcla final.

El licor base se almacena en jarras de barro durante más de tres años para eliminar impurezas volátiles y promover la fusión de moléculas y bacterias beneficiosas. Finalmente, el maestro destilador mezcla licores de diferentes ciclos, edades y sabores en proporciones precisas para obtener el sabor final.

Esto da lugar a tres características principales de Xi Jiu:

            1.         El alto costo de tiempo: 1 año de destilación, 3 años de envejecimiento, al menos 4 años para obtener el producto final.

            2.         El sabor complejo: la fermentación en múltiples etapas y la extracción del licor dan como resultado una bebida de sabor multidimensional con aromas como el de la pasta de soja, el aroma tostado, floral y afrutado.

            3.         La baja tasa de extracción: se obtienen 200 gramos de licor por cada kilogramo de grano, pero el licor es suave, denso y de sabor único.

La forma tradicional de tomarlo

Para la población china, estos destilados son un símbolo de celebración, como puede ser un cava valenciano en navidad, y cada uno de los formatos tienen una simbología a través del color. Se toma durante la comida, como un vino, y se decanta en unas jarritas que posteriormente se sirven en unas pequeñas copas, del tamaño de un dedal, que se van bebiendo alternándolas con agua o infusiones. La cultura gastronómica china también es de grandes mesas a compartir, y es por ello que estos destilados los beben todos los comensales a la vez sin dejar de decir “Gan Bei”, que significa “Salud” en chino.

Xi Jiu es ideal para acompañar comidas, como salmón ahumado, jamón, hígado de pato a la plancha, filete de res, cordero asado, lechón asado, estofado de carne de res, pulpo a la parrilla, langosta a la francesa y tablas de quesos, entre otros, pero las posibilidades de maridaje son infinitas. Además, como opción para “occidentalizar” el consumo de estas bebidas, la marca ha abierto las puertas a la mixologia, y pese a no ser una opción viable en China (se toma solo), las posibilidades en el mundo del bar en occidente son numerosas, tal y como comentó Javier Andrés, director gastronómico de Veles e Vents.

El lineal de Xi Jiu

A continuación, presentamos las cuatro variedades de Xi Jiu:

            1.         Junpin Xi Jiu Es el producto principal de gama alta de Xi Jiu. Se elabora con licor base de más de 8 años, combinado con licor raro de más de 15 años y licor de más de 30 años. No contiene aditivos. Las ventas anuales únicas de este producto en China son aproximadamente 7,500 millones de yuanes (unos 975 millones de euros). Su PVP ronda los 179€

            2.         Jiao Cang 1988 Es el producto principal actual de Xi Jiu, hecho con licor base de más de 5 años, licor de más de 10 años y licor de más de 30 años. No contiene aditivos. Las ventas anuales de este producto son de 11,000 millones de yuanes (1430 millones de euros), y es uno de los pocos productos en China con ventas anuales superiores a 10 mil millones de yuanes. Su PVP es de 119€.

            3.         Xi Jiu Xiyan Es el producto principal para banquetes, elaborado con licor base de más de 5 años, licor de más de 10 años y licor de más de 20 años. No contiene aditivos. El diseño del envase en color rojo simboliza la alegría, la suerte y la prosperidad en la cultura china, por lo que Xi Jiu se asocia a menudo con celebraciones o con hospitalidad china. Su precio ronda los 79€

            4.         Jinzuan Xi Jiu Este licor se elabora con licor base de más de 3 años, licor de más de 10 años y licor de más de 20 años. No contiene aditivos. El diseño de la botella en color dorado claro con corte de diamante refleja un estilo de vida refinado y moderno y representa la fortuna. Su precio ronda los 59€.

Durante la Joranada de ayer, no se dejó de reconocer el gran apoyo mostrado por la comunidad china en España a los damnificados por la Dana, ya que desde el primer momento se volcaron en la recaudación de enseres, productos y necesidades para los afectados. Además, una gran parte del tejido empresarial chino en Valencia todavía está trabajando para recuperar sus empresas afectadas. La solidaridad y la gran aportación de la Comunidad China en la dinamización económica en las ciudades valencianas fue reconocida por el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, que no quiso perderse el acto.

En palabra de Chen Hui, “espero sepan valorar la gran calidad de estos destilados y que puedan disfrutar de ellos tanto como lo hacemos en China”

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Morant y Baldoví estudian una moción de censura contra Mazón pese a la falta de mayoría

Next Story

Mazón cambia de tema y esquiva preguntas sobre su liderazgo en el PP

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop