11 de febrero de 2016
2 mins read

 Madrid: la Iglesia homenajeó a “héroes” de la División Azul

Lo hizo en secreto en el cementerio más grande de la ciudad y uno de los mayores de Europa. El sacerdote que ofició la misa lanzó críticas a la democracia. Neonazis y fascistas custodiaron el evento

0014239376
Despedida de la primera expedición de voluntarios en Estación del Norte de Madrid, la actual estación Príncipe Pío

Una polémica se desató en la capital de España cuando este miércoles la Iglesia les rindió tributo a los caídos que lucharon junto a la Alemania de Adolf Hitler en un combate contra el Ejército de la Unión Soviética (URSS) en 1943.

La misa de las 18 horas fue promovida por la Coalición Nacional, un grupo de extremistas de derecha que agrupa a los movimientos franquistas y neonazis: La España en Marcha, La Falange, Movimiento Católico, Nudo Patriota, Alianza Nacional y Democracia Nacional.

0014239368
El anuncio de la misa en honor a los “héroes” de la División Azul

La División Azul fue una unidad de voluntarios españoles formada dentro del Ejército de la Alemania nazi con el objetivo de luchar contra la URSS entre 1941 y 1943 en la Segunda Guerra Mundial. Allí pelearon casi 50.000 soldados de España en diversas batallas. Hitler los calificaba como “hombres impávidos que desafiaban a la muerte, valientes”.

0014239678
La Estación del Norte de San Sebastián, donde la multitud despidió a los voluntarios
0014239694
Miembros de la División Azul parten en un tren alemán hacia Leningrado

La pelea entonces fue muy despareja. Sus fusiles apenas tenían capacidad para dañar los poderosos tanques soviéticos a miles de kilómetros de sus residencias, en terrenos en los que no estaban acostumbrados a luchar, con un frío con el que no solían lidiar y en una causa que poco tenía que ver con sus identidades.

0014239686
Los voluntarios españoles fueron despedidos y, los que no cayeron, fueron recibidos por multitudes

La batalla tuvo lugar en Leningrado (hoy, San Petesburgo). Los voluntarios españoles, pobremente equipados, debieron hacer frente a 38 batallones del Ejército Rojo, repartido en cuatro divisiones y con una gran cantidad de tanques y artillería. Pero, así y todo, decidieron movilizarse, convencidos de que los rusos querían tomar Krasni Bor desde hacía 10 días. Recién nueve horas y 45 minutos después los alemanes salieron a socorrer a los civiles españoles. Pero la ayuda ya era tardía. Y en vano.

0014239670
Un grupo de niños, tras la guerra, sobre la escultura tapada de la Cibeles de Madrid

El miércoles, 73 años después, la Iglesia homenajeó a los caídos que lucharon para el genocida y, para peor, en un cementerio de titularidad pública. La ceremonia se mantuvo en secreto, aunque fue revelado por el sitio El Plural, que consignó que la misa fue realizada en un horario no habitual –la capilla suele celebrarlas a las 10.30, hora local– y bajo fuertes medidas de seguridad: los militantes de extrema derecha vigilaban la zona, controlaban quién ingresaba al templo e impedían la entrada de periodistas.

Según el citado medio, dos radicales portaban banderas de la División Azul frente al Altar Mayor. A su lado, un joven neonazi controlaba lo que ocurría en la capilla. El sacerdote que oficiaba la misa lanzó fuertes críticas al sistema democrático y repudió los “últimos 40 años” de la sociedad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Universidad Popular de Valencia ha iniciado una nueva etapa en la que va a recuperar el ideario fundacional de esta institución

Next Story

Ribó anuncia que el Ayuntamiento se personará ante la justicia por el caso ‘Ritaleaks’

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss