El artista fallero y profesor Manolo Huguet visita el Balcón de Amstel con una selección de futuros artistas falleros, que vienen dispuestos a hacer evolucionar la fiesta hacia una mayor conciencia ecológica.
Teodora, Vanesa, Mónica, Laura y David son una muestra de la próxima generación de artistas falleros, los primeros que saldrán a la calle con una titulación de Formación Profesional. Y no es casualidad que sean 4 mujeres y un solo hombre. Manolo Huguet, profesor del módulo de FP “Artista Fallero y Construcción de decorados y escenografía”, artista Fallero y miembro de la junta directiva de su gremio, ha acompañado a esta selección de alumnos al Balcón de Amstel para disfrutar de la mascletà y confirma que la presencia de mujeres entre los estudiantes es muy superior a la de hombres.

Otra característica de este relevo generacional: están concienciados en el respeto al medioambiente. “Hay muchos materiales que podrían usarse y que son menos dañinos al quemarse”, señala Vanesa Lozano. “Además, hacen mucho más bonita la cremà porque el fuego que producen tiene más llama y menos humos”, explica Mónica Antequera, periodista que ha dado un giro radical a su carrera apostando por la creación de monumentos falleros.
El caso de Mónica es una muestra de cómo los alumnos de esta FP son especiales porque tienen un componente vocacional muy grande. “Esto empezó como una prueba piloto y nos hemos visto desbordados de gente como quería matricularse para ser un artista fallero titulado”, explica el profesor. Además, señala que en el aula no hay solo valencianos, también hay alumnos venidos de Madrid, de Argentina… es el caso Teodora Chichanova, una búlgara que llegó hace seis años a Valencia y, tras finalizar enamorarse de las Fallas, supo que ser artista fallera era lo suyo.

Nuevas generaciones para hacer evolucionar la fiesta
Estos futuros artistas falleros han defendido en su visita al Balcón de Amstel la tradición y la esencia de las Fallas, pero se han mostrado dispuestos a renovar el panorama. “A mí me gusta experimentar, innovar”, explica David Navarro, mientras que Laura Navarro Herrera defiende que en la fiesta hay lugar para todos los estilos porque hay infinidad de públicos: “Los hay que prefieren los monumentos más clásicos, pero también a quienes les gustan cosas más modernas”.
Y entre los motivos para quemas las Fallas cada 19 de marzo, estas jóvenes promesas destacan el espíritu de renovación y la tradición, entroncando con las respuestas mayoritarias que ha arrojado el estudio recientemente presentado por Amstel “¿Por qué quemamos las Fallas?”. Y, claro, han añadido un motivo básico para ellos: si no se quemaran los monumentos falleros cada año, ¿de qué iban a trabajar?