4 de abril de 2025
2 mins read

Perito revela que inundación en C. Valenciana provino de múltiples fuentes, siendo El Poyo la principal

Un perito informa que la inundación de la DANA llegó desde varios puntos

El catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de Valencia, José Eliseo Pardo, declaró ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre, la cual devastó gran parte de la provincia y dejó 228 fallecidos, que el barranco del Poyo puede considerarse de riesgo torrencial. Explicó que el desbordamiento no ocurrió exclusivamente en ese punto, pues también participó la Saleta y Picassent. “Hubo zonas donde la inundación llegó desde varios lugares, siendo el más significativo el Barranco del Poyo, pero no el único”, afirmó.

El experto, quien se presentó como perito, compartió los resultados obtenidos tras la inundación, los cuales recopiló voluntariamente con su equipo con el fin de ayudar a prevenir futuras avenidas. En su exposición, mostró diversos mapas con 6,100 puntos de referencia en municipios como Torrent, Picanya, Aldaia, Xirivella, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, La Torre, Forn d’Alcedo, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Alaquàs, Albal y Beniparrell.

Según explicó, el Plan Sur en el nuevo cauce del Turia funcionó como una barrera y la parte interna del cauce no se desbordó. También indicó que las zonas cercanas a l’Albufera tuvieron menos inundación debido a las depresiones topográficas y a que el humedal es un espacio abierto que dispersa el agua.

Pardo sugirió que el barranco del Poyo se califica como de riesgo torrencial, aunque aclaró que no está al tanto de su categoría ni puede determinar si la situación era previsible con los datos disponibles. Destacó que el desbordamiento no solo provino del barranco del Poyo, sino también de la Saleta y Picassent, y las aguas se movieron fuera de los cauces habituales.

Además, detalló que el Barranco de Chiva, conocido también como del Poyo, de Torrent o de Catarroja según su curso, fue el “principal desbordador” y se desbordó en distintos puntos. Asimismo, comentó que no existen presas ni pantanos en la zona afectada.

En otra parte de su testimonio, reiteró que el día de la DANA también se desbordaron el barranco de Picassent y la Saleta, junto con los desbordamientos por Aldaia. Expresó dudas sobre si las aguas que alcanzaron la pedanía de La Torre en Valencia provienen de un solo barranco. “Hay lugares donde la inundación llegó de varios puntos, siendo el Barranco del Poyo el más relevante, pero no el único”, insistió.

Respecto a las mediciones del nivel de agua realizadas, mencionó que la máxima registrada en una calle osciló entre 3,5 o 3,7 metros, aunque no lo confirmó con certeza.

Por último, recalcó que no es un experto en determinar si el encauzamiento del barranco podría haber evitado el desastre del 29 de octubre. Señaló que su informe aún no está completo, ya que para tener una visión más amplia necesitarían abarcar toda la Ribera, incluyendo localidades como Algemesí, Guadassuar, Ribarroja, Chiva y otras áreas no estudiadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Serpiente comedora de huevos encontrada en Murcia es rehabilitada en Terra Natura Benidorm

Next Story

Perito revela que la inundación de la DANA en C. Valenciana tuvo múltiples focos, siendo el Poyo el principal pero no el único

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop