José María Llanos
Presidente de VOX Valencia
Ayudemos a los refugiados y al pueblo venezolano
Me van a permitir ustedes que me tome esta pequeña licencia para diririgirme en su propio “argot”, a la vez que me pueda entender, este ínclito personaje que se permite “vociferar” a nuestros políticos.
¡Nicolasito, Madurito!, haga usted el favor de no inmiscuirse en el Parlamento de España. En él están los políticos democráticamente elegidos por el pueblo español; he dicho democráticamente elegidos; “democracia”, esa palabra de la que usted y los suyos desconocen su significado, ya que en su falsamente querida Venezuela no la practican.
Ellos han sido libremente elegidos por un pueblo soberano que es quien decide cada cuatro años quiénes le representan. Me imagino que eso de “pueblo soberano”, ” elige libremente”, tal vez usted, no lo sepa conjugar o declinar; como tampoco suelen conjugar o declinar ciertos parásitos políticos que tenemos en España que, gracias a cuantiosas cantidades de dinero, les asesoraron a usted Nicolasito, o al general Chávez.
Los mismos que bloquean en los parlamentos europeo y español, cualquier iniciativa que pueda poner fin a su genocidio humano, personal e intelectual que nazca en el interior y exterior, de su mal gobernada nación.
Pues bien “Madurito” a los datos me remito.
Con su intento de someter al pueblo venezolano, ha conseguido en tiempo record por su ineptitud -no lo creo por sus conocimientos, sino al dejarse asesorar por pseudocomunistas estalinistas-, llevar a la ruina económica a su país; un país, donde su moneda, el bolívar, ha pasado de cambiarse una vez se inició el periodo chavista y su continuación, de ocho bolívares – un dólar, a la constante devaluación donde los últimos datos y tras la última depreciación del 17 por ciento, el pasado 21 de junio, el cambio es de 2640 bolívares – un dólar, y cada día que pasa peor.
Por qué no le pide explicaciones a sus asesores, en vez de gratificarles. Y si le hablaba de economía, ahora le voy a hablar de la sanidad. La mortalidad infantil en Venezuela crece más que en Siria, en pleno conflicto bélico.
La falta de equipos básicos, medicamentos, etc., lleva a la gran mortandad de bebés y en muchos casos de sus madres al dar a luz. Más de 4.074 bebés fallecieron en Venezuela antes de llegar a cumplir un año, un 18,5 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior y un 50 por ciento más que en 2012.
Le doy más datos: este índice de muertes en el primer año de vida y según datos ofrecidos por su gobierno, es de 18,6 por cada mil, es decir, mucho más del 15,4 por ciento de la estimación que UNICEF registra en la guerra que padece Siria.
Más de 54 personas mueren en los hospitales por falta de medicamentos, más de 5.000 están en espera para intervenciones quirúrgicas, y el 80 por ciento de los servicios de anatomía patológica pública, no funcionan. Principalmente por la falta de medicamentos y repuestos para los aparatos en los que se realizan los exámenes médicos.
El caos de la maternidad es un drama, equiparable al de un país en guerra, en ocasiones los médicos no tienen ni agua para lavarse las manos. Muchas madres tienen que parir en los pasillos de los propios hospitales.
Y me pregunto -como seguro se preguntará quien este leyendo este articulo-: ¿por qué no sale esto en los informativos de las televisiones?…
Por lo mismo que no se dice que 3960 venezolanos solicitaron demanda de asilo o estatus de refugiado en 2016, cifra ésta siete veces superior a la registrada el año anterior, con 585 solicitudes.
Los venezolanos son el colectivo que más solicitudes de protección internacional presentó el pasado año, por encima incluso de Siria desde el inicio de la guerra en 2011.
Según datos provisionales del Ministerio del Interior de España, de los 40 expedientes de ciudadanos que el Gobierno resolvió en 2016, sólo cuatro fueron positivos. En los últimos cinco años solo seis lograron protección en España.
Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR, a 31 de diciembre de 2016 había 20.370 solicitudes de asilo atascadas, 4435 de ellas de ciudadanos venezolanos.
En este año 2017 cuatro de cada diez demandantes de asilo proceden de Venezuela, lo que se traduce en un incremento de un 533 por ciento respecto a los dos primeros meses del año pasado.
Solo en enero y febrero de este año 1700 venezolanos han pedido asilo (800 en enero y 900 en febrero), y a estas solicitudes les siguen muy de lejos las siguientes: 560 de Ucrania, 400 de Siria, y 280 de Colombia, y de otras nacionalidades en menor número.
En total, de las 16.536 solicitudes registradas el año pasado 4.194, lo eran por venezolanos, 3.067 por sirios y a la baja, Ucranianos 2.764, Argelinos 760, Colombianos 656, Salvadoreños 444, hondureños 399, Palestinos 367 y Marroquíes 345.
Estas cifras, “Nicolasito”, dejan bien a las claras, lo que estás haciendo con tu país, además con la connivencia del resto de las naciones…
Y si aún parece poca cantidad, súmales el padecer diario de sus familias. Y esto hablando de mi país, España, pero en la Unión Europea, se han registrado más de 1.500.000 solicitudes de refugiados venezolanos en comparación con los 334.820 de sirios.
Dónde están esas voces plañideras de los representantes del pseudo comunismo estalinista, de Podemos, y sus aliados de CUP, Compromís, Izquierda Unida, Bildu y largo etc., de mareas. Solo huyendo del régimen dictatorial y genocida del bolivarísmo, aparte de quienes le hacen frente en la propia Venezuela, sumando caídos por la patria, más de un millón y medio de refugiados venezolanos ya han pedido asilo a Europa y mientras tanto…
¡Al porque no te callas! a Chávez, habrá que añadir… ¡Por qué no te vas, Madurito!
Y por cierto, de paso te llevas a tus correligionarios de España.
Los venezolanos y los españoles, igual te lo agradecemos. Pero, después de que seáis juzgados.