PSPV y Compromís exigen garantía de aulas en valenciano
En Valencia, las formaciones políticas PSPV y Compromís han solicitado a la Conselleria de Educación que asegure la existencia de aulas en valenciano en las áreas castellanohablantes, en línea con las elecciones de las familias en la consulta de la lengua base. Ambas formaciones han reaccionado a las instrucciones dadas a los centros escolares, donde se estableció que, en las zonas de predominio lingüístico castellano, los colegios solo ofrecerían aulas en dicha lengua, como ha denunciado el sindicato docente STEPV.
Desde el PSPV, se han comprometido a presentar “los recursos necesarios” contra lo que consideran una “tropelía”, adelantada por la Conselleria. Miguel Soler, secretario de Educación de los socialistas valencianos, criticó la circular, calificándola de intento de reducir el uso del valenciano: “Esta ley de libertad educativa, desde un principio, estaba diseñada para atacar nuestra lengua”, subrayó.
Soler destacó que, aunque las familias optaron mayoritariamente por el valenciano, la respuesta de la Conselleria implicaba que el alumnado recibiría menos enseñanza en esta lengua en el futuro. También criticó la división que la ley impone entre las áreas de predominio lingüístico, acusando al gobierno regional de querer limitar el uso del valenciano a lo familiar y coloquial.
Por su parte, Compromís, a través del diputado Gerard Fullana, anunció que acudirán al Parlamento Europeo junto con entidades cívicas valencianas para denunciar “una situación de indefensión contra el valenciano”. Deploró que las modificaciones legales recientes perjudiquen aún más a la lengua y destacó la inadmisibilidad de impedir el uso del valenciano en las áreas castellanoparlantes donde las familias así lo han elegido.