17 de abril de 2015
3 mins read

Rita Barberá participa en la inauguración de la exposición ‘En la hora, en el lugar’ dedicada a las víctimas del terrorismo

Valencia Noticias | Redacción.- La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha afirmado en el acto de inauguración de la exposiciónA la hora. En el lugar”, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y que desde hoy acoge el Museo Príncipe Felipe, que la sociedad democrática española “ha librado la batalla de la paz y la convivencia en libertad con mucho dolor y mucho sufrimiento” que no deben ser olvidados.

En este emotivo acto inaugural, en el que han intervenido también la Presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, el Conseller de Gobernación, Luís Santamaría, y el Delegado del Gobierno, Serafín Castellano, Rita Barberá ha invitado a todos los valencianos a que visiten esta muestra en la que a través de 36 cajones en los que se incluye la fotografía de otros tantos lugares donde se perpetraron atentados con víctimas mortales, pero también otros documentos como la transcripción de la información que dio la radio, datos sobre las víctimas e incluso vídeos, se recupera el momento y el lugar en que españoles de distintas profesiones y adscripciones políticas –y también un miembro de la gendarmería francesa- perdieron la vida como consecuencia de la acción criminal de la banda ETA.

20150417_135801

Ha afirmado que los ciudadanos de Valencia deben visitar esta muestra “para contemplar, sentir y emocionarse con esta exposición de la ‘Fundación de Víctimas del Terrorismo’, y recordarles que el olvido es la peor enfermedad que puede aquejarnos como sociedad”.

“’A la hora. En el lugar’ es una muestra que, de la mano de las fotografías del valenciano Eduardo Nave, nos transporta a 36 distintos escenarios del horror, a los lugares donde perdieron la vida desde militares, miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, políticos o magistrados, hasta panaderos, amas de casa o funcionarios, sin olvidar a los niños, e incluso algún miembro de la propia banda terrorista a la que no le perdonaron que abandonase la sinrazón y la violencia”, ha afirmado la Alcaldesa en este acto al que también han asistido el Conseller Máximo Buch, y los Concejales Ana Albert, Lourdes Bernal, Alberto Mendoza y Carlos Mundina. Igualmente han estado presentes los máximos responsables en Valencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, dos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que sufrieron con especial crudeza la lacra del terrorismo.

La Alcaldesa ha elogiado el trabajo realizado durante casi 5 años por el fotógrafo valenciano Eduardo Nave que –como ha recordado Rita Barberá-, autor de una exposición que “tiene su origen en el día en el que, a los 15 años, su madre le envió a dar el pésame a un compañero de instituto cuyo padre había sido asesinado 24 horas antes, Eduardo Nave quedó impactado al ver el lugar de la avenida Blasco Ibáñez donde ETA cercenó la vida de Manuel Broseta”. Los hijos del catedrático asesinado en 1992 también han asistido a la inauguración de esta muestra que –según Eduardo Nave- “es un retrato de la pérdida y de la ausencia, pero sobre todo es el reconocimiento de un mundo arrebatado. El vacío en la imagen invita a la reconstrucción acústica del miedo y del horror, y de ahí la admisión de la fotografía como caja de resonancia”.

De gran emotividad ha sido la intervención de la Presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco Concejal de Ermua asesinado por la banda ETA, quien ha hablado de lo indispensable de la memoria “y de la sensibilidad con que se ha impregnado todo el material fotográfico expuesto, que ayuda a que la historia del terrorismo se muestre tal cual es”.

Tras señalar que la exposición incluye un cajón blanco que corresponde a la fecha del 10 de noviembre, el único día del año en que ETA, a lo largo de su criminal trayectoria nunca ha asesinado, Mari Mar Blanco ha afirmado que “los ciudadanos libres hemos conseguido derrotar policialmente la imposición totalitaria”, y ha expresado su deseo de que “nuestros hijos y las futuras generaciones vivan en permanente 10 de noviembre”.

Tras las intervenciones, las autoridades asistentes han realizado un recorrido por la muestra “A la hora. En el lugar” en el que el fotógrafo valenciano Eduardo Nave les ha explicado con detalle las características y circunstancias de cada uno de esos 36 lugares donde ETA asesinó a lo largo de varias décadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Ruta de los Monumentos celebra en Valencia el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Next Story

Creativa 2015 abre sus puertas con una espectacular afluencia de público

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El Museu de les Ciències presenta la exposición interactiva y con realidad virtual ‘Terra Extraordinària’

El Museu de les Ciències de València ha inaugurado un

Más de 300.000 personas visitan la exposición dedicada a Pixar

El Péndulo | Redacción.– La muestra ‘Pixar: 25 años de