La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha hecho este lunes “un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia” de los ciudadanos tras las aglomeraciones registradas el fin de semana en los centros de distintas capitales, como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, por las compras de Navidad y el encendido de las luces navideñas. Calzón recomienda “evitar las aglomeraciones” en las calles estos días previos a la Navidad para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia de la covid-19 en España. “Esto no ha acabado”, ha advertido.
“Nos gustaría hacer un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia”, ha pedido Calzón, en una entrevista en Canal Sur Radio. “Ha costado muchísimo trabajo y sacrificio doblegar la curva”, recuerda. “No nos deberíamos olvidar de lo mal que lo han pasado muchas familias ni el sufrimiento” que provoca el virus “sobre todo cuando llega a los más vulnerables”, ha añadido. “Si nos gusta mucho la Navidad, procuremos que todos estemos aquí la próxima Navidad”, defiende la representante del Ministerio de Sanidad. “El sacrificio merece la pena”.
La secretaria de Estado de Sanidad ha apelado al “sentido común” de la ciudadanía y ha recomendado actividades al aire libre y evitar las aglomeraciones para bajar la exposición a posibles contagios propios y de los allegados. En esa línea, Silvia Calzón ha reconocido que “las Navidades son una época especialmente entrañable” que este año serán “especiales”. “Tendremos que centrarnos en proteger a los que más queremos”, ha pedido, y “quizá sacrificar una forma de relacionarnos con múltiples personas de muchos ambientes para intentar disfrutar más y proteger más a quien más queremos, sobre todo a las personas mayores”.© Olmo Calvo Aglomeraciones en la Gran Vía madrileña, el domingo 29 de noviembre.
Sobre las medidas restrictivas que se vayan a adoptar de cara a las fiestas navideñas en España, ha defendido que las comunidades autónomas “tienen que tener autonomía necesariamente” para fijar esas limitaciones y, “dentro de sus propios territorios, adaptarse a sus situaciones epidemiológicas distintas”. Ha recordado que existe “un grupo de trabajo que ha venido trabajando” por parte del Ministerio de Sanidad “en el diseño de algunas medidas básicas que se puedan poner en común” en los próximos días, y ahora “se está recopilando esa información” y “probablemente el tema saldrá a debate el miércoles” que viene en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de un conjunto de medidas que servirían para dar “un mensaje único a la población”, según ha abundado Silvia Calzón, La secretaria de Estado insiste en que “probablemente todas las medidas no serán las mismas en el territorio, porque no lo han sido en los últimos meses” porque “la situación de la epidemia ha sido cambiante” en el conjunto de España.
Tras las imágenes de multitudes que han dejado en Madrid la coincidencia del alumbrado madrileño y el Black Friday, el Ayuntamiento de la capital asegura que esas aglomeraciones entran dentro de “lo previsto”. La calle Preciados, la Puerta del Sol y aledaños estaban atestadas de gente pero fuentes del Consistorio señalaron a la agencia Efe que, pese a las imágenes, el operativo tenía previsto la cantidad de personas que se han registrado y que eso no ha supuesto ningún imprevisto durante el fin de semana. La Policía Municipal madrileña inició el viernes un operativo especial de Navidad que supone entre 75 y 100 agentes más diarios en el centro, con la opción de poder cortar el acceso peatonal a las calles que rodean Sol.© Álex Zea (Europa Press) Inauguración de las luces navideñas en la céntrica calle Larios de Málaga, el pasado día 27.
“Funcionemos como si estuviéramos contagiados”
Miles de personas se acercaron por ejemplo el viernes tarde a calle Larios, la principal vía de Málaga, para asistir a la puesta en funcionamiento del alumbrado navideño. El Ayuntamiento había evitado anunciar la hora de la inauguración para evitar aglomeraciones, pero muchos malagueños se acercaron hasta el centro histórico lo que ha generado una polémica y las críticas de la oposición municipal. Las fuerzas policiales y voluntarios de Protección Civil trabajaron durante toda la tarde para mantener la distancia de seguridad y evitar que las personas se pararan a hacer fotos. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no se ha referido a estos hechos concretos, pero durante el fin de semana ha subido un vídeo a redes sociales en el que ha pedido a la ciudadanía “una responsabilidad cada día mayor”. “Funcionemos como si estuviéramos contagiados: mascarillas, higiene de manos, distancia social, evitar transmitir a otros el mal que supone el contagio”, afirmó De la Torre. El municipio ha suspendido los tradicionales espectáculos de luz y sonido en esa céntrica calle para evitar aglomeraciones y solo mantendrá un constante hilo musical con villancicos.