La pandemia de coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 600.000 casos nuevos y 8.670 muertos, con lo que eleva el total a casi 64 millones de personas contagiadas y 1,48 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
En todo el mundo se han registrado en el último día 602.234 positivos, que se suman a un total de 63.876.767 contagios en todo el mundo, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.480.516. Casi 41 millones de personas (40,9) han logrado superar la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus.
Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 157.000 positivos, con lo que eleva el total a 13,7 millones de contagios. Las víctimas mortales se elevan a 270.645. India, en cambio, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios, si bien ya casi alcanza los 9,5 millones de casos. Mientras, Brasil se mantiene en tercera posición con más de 6,38 millones de casos y 173.817 muertos.
En España, el Ministerio de Sanidad propone esta tarde a las comunidades en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud retrasar el límite a la movilidad en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas, el cierre perimetral en todo el periodo navideño, salvo para desplazamientos de familiares y allegados, y cenas y comidas de no más de 10 personas, sin especificar si niños o adultos.
Sanidad avisa a Madrid de que deberá cumplir con el cierre perimetral en Navidad. Entre las limitaciones destaca el cierre perimetral de las regiones entre los días 23 de diciembre y 6 de enero, salvo cuando la persona acuda para reunirse con su familia o se cumpla con las excepciones que ya se preveían, y que los encuentros deben reducirse a diez integrantes. Ha sido la primera de estas medidas la que ha levantado reticencias en una de las comunidades, Madrid, que ha sido la única que se ha opuesto a esto, según ha informado en rueda de prensa el titular del ramo, Salvador Illa, al finalizar el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El mes de diciembre, y con él los calendarios de adviento, marcan la cuenta atrás para la Navidad, una época esperada por muchos en la que las principales celebraciones, como la Nochebuena, el día de Año Nuevo o el día de Reyes, son fechas que se suelen disfrutar en familia, mientras que la Nochevieja suele ser una buena ocasión para festejar hasta el amanecer y con amigos el inicio de un calendario renovado.