29 de mayo de 2015
2 mins read

Se presentó la obra ‘Un siglo de tebeos’ dentro de las IV Jornadas del Cómic de Valencia

El Péndulo | Redacción.- La directora general de cultura Marta Alonso presentó hoy la obra “Un siglo de tebeos. Retrospectiva de la historieta en la Comunidad Valenciana”. Este acto se enmarca dentro de las actividades que se están desarrollando en las IV Jornadas del Cómic de Valencia que se celebran desde hoy, y hasta el próximo domingo 31 de mayo, en el Mercado de Tapinería.

Folleto que se utilizó para la exposición.
Folleto que se utilizó para la exposición.

La obra muestra también la gran riqueza relacionada con el tebeo que atesora la Biblioteca Valenciana, institución que dispone actualmente de más de 30.000 dibujos originales. En su mayor parte, se trata de láminas de la editorial Maga (Valencia, 1950-1986). También se encuentran entre los fondos de la Biblioteca originales y pruebas de imprenta del tebeo valenciano de los años 30, de dibujantes como Fernando Cabedo Torrents, Sansón o Alamar, donados en 2007 por Pepita y Amparo Añón. Finalmente, entre los fondos impresos no faltan títulos de ayer y de hoy asociados estrechamente a la historieta gráfica: Los Chicos, La Traca, el Guerrero del Antifaz, Pumby, Cairo o Camacuc, entre otros muchos.

‘Un siglo de tebeos. Retrospectiva de la historieta en la Comunidad Valenciana’ está producida por la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu en colaboración con ASOVALCOM, en esta obra colectiva colaboraron autores como Adrián Bago, Manuel Bartual, Jordi Bayarri, Mique Beltrán, Benet, Sergio Bleda, Boluda, Burguitos, Miguel Calatayud, Calo, Calpurnio, Cerdán, Sergio Córdoba, Cristian Durán y Miguel Ángel Giner Bou, ElFélix, Enkaru, José Fonollosa, Rafa Fonteriz, Manel Gimeno, María Herreros, Jesús Huguet, Lalo Kubala, Salvador Larroca, Sento, Marcet, Ramón Marcos, Micharmut, Ana Miralles, Ana Oncina, Álvaro Pons, Pedro Porcel, Miguel Quesada, Ismael Quintanilla, Vicente Ramos, Paco Roca, Arturo Rojas de la Cámara, Lydia Sánchez, Víctor Santos, César Sebastián, José Tomás, Daniel Torres, José Mª Varona “Ché”, Max Vento, Paco Zarco o Zésar.

En el trascurso de la presentación de esta obra la directora general de Cultura destacó el papel del cómic como herramienta de introducción a la lectura, así como la riqueza del tebeo valenciano de ayer y de hoy.

La Biblioteca Valenciana y el cómic

Además de esta nueva publicación, la Biblioteca Valenciana apostó por el cómic en la programación de sus últimos años. En 2013, tuvo lugar una gran exposición-homenaje al tebeo valenciano que llevaba por título ‘Un siglo de tebeos. Retrospectiva de la historieta en la Comunitat Valenciana’. Además de en Valencia, esta exposición pudo visitarse en Castellón, Alicante, Orihuela, La Nucia, La Vilajoiosa, Vinarós, Torrent, Elda, La Font d’En Carròs, Benicarló, Gata de Gorgos y Castalla.

También se editó una nueva colección de cómics que permitió dar a conocer al gran público efemérides y personajes de la historia y de la cultura valenciana. En esta colección se ha contado con dibujantes y guionistas del tebeo valenciano de primera fila como Paco Roca y Rafa Marín, autores en 2012 del cómic dedicado al bicentenario de la Constitución; Jordi Bayarri, dibujante y guionista del dedicado a Jorge Juan en 2013; o Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, autores de ‘El Siglo de Oro Valenciano’ editado en 2014. En esa misma línea, se está ultimando un nuevo cómic de la mano de David Belmonte dedicado a Luis Vives.

El cómic tampoco quedó olvidado en las actividades de animación lectora. Autores de cómic como Sento, Ibáñez, Miguel Calatayud o Paco Roca han sido invitados a participar en los encuentros con los estudiantes que organiza la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu en colaboración con los centros docentes, en una clara apuesta por introducir este género como herramienta fundamental para estimular los hábitos y el placer de la lectura.

Este año, coincidiendo con la celebración de los 30 años de creación legal de la biblioteca se ha programado una nueva iniciativa, la de participar en talleres de creación literaria (cómic, narrativa y poesía), cuyo punto culminante fueron los I Premios de Creación Literaria de la Biblioteca en cuyo jurado participó Paco Roca.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Aspirantes al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia respaldan a CCOO en su exigencia de oposiciones limpias

Next Story

La Policía Nacional está presente en misiones de Naciones Unidas en Haití, Guinea Bissau, Liberia y Dakar

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La exposición del ilustrador Miguel Calatayud será itinerante y recorrerá todas las comarcas valencianas

La exposición ‘Imaginari. El món de Miguel Calatayud’, que actualmente

El trazo más noir y magistral de Manel Gimeno reunido en ‘Flash Black en Negro’

El Péndulo | Redacción.- La editorial Reino de Cornella acaba