31 de enero de 2012
1 min read

Tres colegios de ingenieros llaman a los profesionales a reciclarse y crean una plataforma

logo caminos

Los responsables de los colegios autonómicos de ingenieros industriales, agrónomos y de Caminos han coincidido hoy en que la atribución profesional de por vida que significa un título universitario “no es sostenible”, así como que los conocimientos adquiridos “deben actualizarse permanentemente”. Así lo han manifestado el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), Javier Turégano, la decana del de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Mercedes Aviñó, y el decano del de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), Baldomero Segura.

Los tres han presentado la plataforma conjunta que han creado para prestar formación profesional que permita el acceso a mercado laboral y el reciclaje profesional de un colectivo que suma, entre las tres ingenierías, más de 8.000 colegiados en la Comunitat.

¨La actual situación de crisis, los impagos por parte de las Administraciones, el corte de las subvenciones y la paralización de obras de infraestructuras pública ha afectado, y mucho, a ese colectivo. El problema de la falta de trabajo no es solo de los ingenieros recién salidos de las facultades sino que afecta a personas muy cualificadas que han perdido su empleo. La plataforma pretende ofrecer formación útil, práctica e innovadora para los profesionales que quieran estar al día de los nuevos procesos productivos”, según Baldomero Segura.

Por su parte, Turégano ha querido resaltar que ¨esa formación no es competitiva con la de las universidades, en concreto con los cursos que imparte la Universidad Politécnica a personas ya tituladas.

Para Mercedes Aviñó, ¨la función más clara de los colegios profesionales es facilitar una formación postgrado eficiente. Lamento que haya aumentado el número de escuelas que imparten el grado de ingeniería. Se debe distinguir entre el título universitario y el título profesional. La única solución es la acreditación profesional que sea otorgada por una entidad acreditadora que sea la que realmente sepa de los conocimientos profesionales, y esos son los colegios profesionales.

Turégano, para quien esa acreditación “siempre debe ser voluntaria pero debe romperse el cliché de que los colegios profesionales son endogámicos y corporativistas: eso no se ajusta a la realidad”.

Otro de los temas en los que han coincido los tres decanos es que ¨se ha producido una caída importante del trabajo para los ingenieros, sobre todos los agrícolas quien ha añadido que las empresas de ese sector deben reaccionar y no seguir vinculando la inversión a las posibles ayudas o subvenciones”, aseguró Segura

En cuanto a las cuotas con que se financian esos tres colegios ya que no reciben subvención alguna, no son altas pero ¨deberán adaptarse a los servicios que se utilizan¨, comentaron.

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Monseñor Osoro visita la Federación Gremial de Panadería y Pastelería de Valencia

Next Story

La falta de limpieza en la calle lidera las quejas de los vecinos en el informe anual

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss

Los jóvenes colegiados asistentes a la conferencia/colegio ingenieros

El paro entre recién titulados de Ingenieros de Caminos se sitúa en el 52%

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en
La abogada Ania Granjo pronuncia hoy una conferencia en el Casino de Agricultura/CHET

La abogada Ania Granjo pronuncia la conferencia de apertura de la Academia Internacional de Ciencias

La Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (CTEH)