6 de junio de 2012
3 mins read

Una alquería del Cabanyal alberga el Observatorio del Cambio Climático

La alcaldesa pronuncia el discurso en el edificio del Observatorio
La alcaldesa pronuncia el discurso en el edificio del Observatorio

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto a disposición de los ciudadanos el “Observatorio del Canbio Climatico”, un centro en el que, gratuitamente, se puede aprender, de forma didáctica, todas aquellas acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente.

La alcaldesa pronuncia el discurso en el edificio del Observatorio
La alcaldesa pronuncia el discurso en el edificio del Observatorio

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada por la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maria Àngels Ramón-Llin, y otros miembros de la corporación municipal, ha inaugurado hoy este espacio “creado para la formación, la investigación, y la sensibilización con la lucha por el cambio climático. Se trata de un nuevo referente en sostenibilidad, que simboliza el compromiso del ayuntamiento que trabaja de forma transversal para evitar el calentamiento de la tierra”.

Al acto también asistieron la concejal del grupo socialista, Isabel Dolz, y el portavoz y edil de Compromís, Joan Ribó.

Barberá en un momento de su alocución
Barberá en un momento de su alocución

Tras recorrer el centro, habilitado en la recuperada Alquería de Casas de Lanuza, en El Cabanyal, la Barberá ha destacado que es “un edificio 100% sostenible, dotado con un contenido de alta tecnología, en el que el visitante puede tomar plena conciencia de los efectos de la amenaza global que supone el cambio climático en su entorno más cercano: Valencia”.

La alcaldesa descubre la plaza inaugural delante de la edil Ramón-Llin
La alcaldesa descubre la plaza inaugural delante de la edil Ramón-Llin

En principio, el “Observatori del Canvi Climàtic” se ha concebido con el objetivo de ser un referente en formación, y por ello va dirigido principalmente a escolares, estudiantes, expertos medioambientales e investigadores. Pero en realidad, puede acudir todo tipo de público y de todas las edades, es decir, cualquier persona interesada en saber qué es el cambio climático y qué podemos hacer para frenarlo.

La concejala Ramón-Llin atiende a los medios de comunicación en la entrada al Observatorio
La concejala Ramón-Llin atiende a los medios de comunicación en la entrada al Observatorio

Así, será lugar de encuentro para análisis y reflexión en torno al cambio climático, con exposiciones permanentes y temporales, charlas y otras actividades relacionadas con la sostenibilidad, el cuidado medioambiental y la ecoeficiencia.

La alcaldesa contempla uno de los espacios del observatorio
La alcaldesa contempla uno de los espacios del observatorio

Además como complemento formativo, se ofrecerá toda una serie de juegos y actividades, con la finalidad de aprender cuestiones prácticas sobre reciclaje, movilidad sostenible o consumo eficiente de los recursos naturales para poder aplicar de forma cotidiana.

“Con su apertura el equipo de gobierno cumple otro de sus compromisos electorales, que consiste en promocionar espacios de sensibilización y concienciación ciudadana, abiertos a todos los colectivos sociales”, comentó recordando las críticas que le formuló la ¨izquierda dogmática por crear la concejalía del Cambio Climático hace unos años.

Barberá y otras autoridades en la sala de proyecciones de juegos virtuales
Barberá y otras autoridades en la sala de proyecciones de juegos virtuales

Esta apertura se ha celebrado en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró ayer. Si bien, la alcaldesa en su intervención ha recordado que el equipo de gobierno “desde hace mucho tiempo aplica criterios de sostenibilidad en toda acción municipal”.

Según ha detallado Barberá, “en las dos últimas décadas Valencia ha visto crecer de forma espectacular su zona verde, el diseño de la ciudad también es más sostenible, y ha mejorado la movilidad urbana. También trabajamos buscando un mayor ahorro energético y educamos y concienciamos a toda la sociedad de las ventajas de un entorno sostenible. De hecho nos adelantamos a otras ciudades creando la Concejalía de Cambio Climático, y firmamos en 2009 el Pacto de los Alcaldes con el compromiso de reducir en un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera, con el horizonte de 2020”, ha destacado antes de hablar de “urbanismo sostenible o del consumo de agua y de energía responsable, que se ha reducido la factura eléctrica un 24% respecto a 2008, con acciones como la sustitución de las lámpara de los semáforos por tecnología led, entre otras”.

Además, Barberá explicó que, “Valencia dispone de 43 instalaciones solares fotovoltaicas que evitan la emisión de más de 220 toneladas de CO2 cada año, cuenta con la única flota de autobuses municipales 100% ecológica,  y con muy buenos proyectos para los próximos años”.

Nuevo centro de información, la Bio-oficina

La sala de juegos virtuales que está en la segunda planta del Observatorio
La sala de juegos virtuales que está en la segunda planta del Observatorio

De esta manera, la Alcaldesa ha anunciado la creación de la Bio-oficina de Valencia, como centro de información ciudadana y de participación e intercambio de conocimientos en materia de cambio climático o la puesta en marcha de diferentes Planes sectoriales derivados del Plan de Acción Medioambiental de Valencia.

“Tal como anunciamos en el programa electoral  promoveremos el uso de materiales innovadores en la construcción de nuevos equipamientos públicos que contribuyan a reducir las emisiones de CO2, ampliaremos las medidas puestas en marcha en materia de movilidad sostenible, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, y ofreceremos beneficios fiscales a los ciudadanos que adquieran vehículos eléctricos o con cero emisiones de CO2”.

VLCCiudad/Redacción

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Droga y dinero decomisado al traficante de drogas.
Previous Story

La Policía Nacional detiene a un traficante de drogas en Patraix

La alcaldesa, Rita Barberá, en la Marina Real delante del Veles i Vents
Next Story

La alcaldesa felicita a VLCCiudad por su año de funcionamiento

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss