15 de abril de 2025
3 mins read

Universidades amplían su oferta con nuevos programas en Inteligencia Artificial, drones y más

Las universidades de la Comunidad Valenciana ofrecerán nuevos programas académicos

Las universidades públicas y privadas de la Comunidad Valenciana han delineado la oferta académica para el próximo curso, introduciendo innovaciones significativas. Por un lado, se implementarán estudios avanzados desde una perspectiva tecnológica, como los relacionados con la Inteligencia Artificial y el desarrollo de nuevos materiales, además de enfoques ambientales. Por otro lado, se ampliará la oferta de carreras con alta demanda, como Enfermería y Magisterio.

Según la información proporcionada por las ocho instituciones que ofrecen enseñanza presencial, se lanzarán 46 nuevos títulos, de los cuales 16 son grados o dobles grados y 30 son estudios de máster. Sobresalen especialmente la Universidad Europea, la más joven de la comunidad, y la Universitat Politècnica de València. La mayoría de las propuestas ya están aprobadas, aunque algunas aún requieren la autorización administrativa.

Universitat Politècnica de València

La oferta se ampliará con cinco nuevos estudios de grado, tres de los cuales son dobles titulaciones. El grado de Ingeniería Ambiental (65 plazas) se centra en la prevención y mitigación de la contaminación, la gestión sostenible y el análisis del calentamiento global y sus efectos sobre los desastres naturales. Por su parte, el grado de Inteligencia Artificial estará disponible tanto en Valencia (75 plazas) como en Alcoy (75 plazas), y formará a profesionales para desarrollar soluciones innovadoras, servicios inteligentes y avances valiosos basados en IA en el campo de las tecnologías de la información.

Además, se introducirán los dobles grados en Biotecnología y Química (25 plazas), en Ingeniería Química e Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil (25 plazas en Alcoy) y en Ciencias Ambientales y Ciencias y Tecnologías del Mar, con 50 plazas en Gandia. En cuanto a los másteres, se han propuesto siete nuevos títulos relacionados con la ingeniería computacional y las matemáticas, el diseño arquitectónico de interiores, el paisaje y el urbanismo, y los sistemas de aeronaves no tripuladas y tecnologías asociadas (drones), entre otros.

Universitat de València

Como decana de la Comunidad, no ofrecerá nuevas carreras de grado este año, aunque prepara estudios para el ciclo 2026-2027. Sí se introducirán nuevos másteres, como el de Materiales Avanzados, que está en la intersección de disciplinas como la física, química, biología, medicina y diversas ingenierías. Aunque lo coordina la Universitat de València, en su impartición participan ocho instituciones más. También se crearán dos másteres dobles que combinarán la formación necesaria para ejercer como docente de Secundaria con especialización en matemáticas, una disciplina en auge en los últimos años.

Universidad de Alicante

Esta universidad no añadirá nuevos grados, pero sí ofertará dos nuevos másteres: uno en Economía con Ciencia de Datos, enfocado en el manejo de grandes volúmenes de información aplicable a cualquier sector productivo, y el otro en Estudios Políticos, Económicos y Sociales Contemporáneos de América Latina.

Universidad Miguel Hernández

Se prevé la apertura del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, con 50 plazas; Gestión Comercial y Marketing, con otras 50; el doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con 10 plazas; y el grado en Enfermería, uno de los más demandados, no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en España, sumando 80 nuevas plazas.

Universitat Jaume I

La universidad de Castellón lanzará un itinerario que combina estudios con alta demanda entre los nuevos universitarios, como el doble grado en Maestro de Infantil y de Primaria, ofreciendo 15 plazas. Otra novedad será el grado en Economía de la Empresa Internacional (Bachelor in International Business Economics), que dispondrá de 30 plazas.

Universidad CEU Cardenal Herrera

En su campus de Elche, la institución privada implantará la carrera de Psicología en formato semipresencial (75 plazas) con tres especializaciones: Clínica y de la Salud, del Trabajo y las Organizaciones, y de la Educación. También ofrecerá el grado en Derecho de Abogacía Tech (30 plazas), que combina formación jurídica con áreas como la inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad. Completa su oferta con másteres en Medicina de Fauna Acuática, Enfermería Quirúrgica, IA y Fabricación Aditiva para el Desarrollo de Producto y Formación de Profesorado.

Universidad Católica de Valencia

Esta institución se enfocará en nuevos másteres dentro del ámbito sanitario (Fisioterapia Deportiva, Atención Médica al Deportista y Medicina y Restauración Capilar), diseño (Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Publicidad y la Comunicación) y economía (Business Analytics e Inteligencia de Negocios).

Universidad Europea de Valencia

La universidad privada consolida su oferta con las carreras de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería Informática y Business Analytics. Además, activará hasta diez postgrados para el nuevo curso en áreas como asesoría fiscal, auditorías de cuentas, gestión administrativa, logística, psicología jurídica y forense, o en el ámbito sanitario, como Enfermería Dermoestética y Fisioterapia Deportiva, entre otros ejemplos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Alarma en las pedanías del sur de Valencia por el encauzamiento de la Saleta y el Poyo: «Estaremos en grave peligro»

Next Story

El arquitecto del proyecto denuncia al fabricante de la fachada de Campanar por riesgo de incendio

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop