7 de octubre de 2022
1 min read

Uno de cada diez concursos de acreedores que se presentaron en septiembre afectó a empresas de la hostelería

Xavier Canalís Periodista de Hosteltur Las insolvencias concursales de empresas se han disparado un 103% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform. Las empresas de hostelería representaron uno de cada diez concursos de acreedores.

Por sectores, predominan las insolvencias en construcción e inmobiliario (24% del total) y el comercio (21%), seguidos de la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (12%) y hostelería (10,4%).

Dentro de ese 10,4% de la hostelería, el 8,9% corresponde a empresas de restauración, mientras que el 1,5% restante corresponde al alojamiento.

Variación respecto al año pasado
Según explica Iberinform / Credito y Caución, los mayores incrementos de insolvencias concursales respecto a septiembre del año pasado se registraron en la industria automotriz (+158%), industria extractiva (+117%), el sector primario (+113%), la industria alimentaria (+60%), el transporte (+42%) y el comercio al por menor (+42%).

En cambio, en el sector del alojamiento el número de insolvencias bajó un 5,1% respecto a septiembre del año pasado, mientras que en la restauración el descenso fue del 24%.

Una de las empresas de alojamiento que en septiembre ha presentado concurso de acreedores es el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona, con una deuda total que alcanzaría los 160 millones de euros.

El hotel Rey Juan Carlos I y el centro de convenciones anexo llevan cerrados desde 2020. En septiembre de 2022, la empresa presentó concurso de acreedores.
Fin del período excepcional
“Los crecimientos registrados en septiembre confirman un claro incremento de las insolvencias tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que decayó el pasado 30 de junio”, explica Iberinform.

“Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal”.

Por otra parte, a estos cambios legales se suma el “deterioro del entorno, marcado por una recuperación desigual de la actividad, el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la inflación y la escasez de materias primas o suministros”.

“Todos estos factores permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales en los últimos meses de 2022”, concluye Crédito y Caución

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

AVIA se transforma en el clúster de automoción y la movilidad de la Comunitat Valenciana

Next Story

El Arzobispo preside este domingo el solemne Te Deum en la Catedral con motivo del 9 d´Octubre

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop