12 de febrero de 2014
1 min read

‘Viridiana’ se proyecta dentro del ciclo Básicos Filmoteca

CulturArts IVAC proyectará este jueves, 13 de febrero a las 19:00 horas, en la sala Luis G. Berlanga de la Filmoteca, ‘Viridiana’ (1961), de Luis Buñuel dentro del ciclo ‘Básicos de la Filmoteca’, que en esta edición se centra en la revisión de películas muy significativas de la historia del cine español. La presentación de la película y el posterior coloquio correrá a cargo de Begoña Siles, profesora de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de València. La película podrá volver a ver en la sala Luis G. Berlanga el sábado 15 de febrero a las 18:00 horas.

'Viridiana', Silvia PinalProtagonizada por Fernando Rey, Silvia Pinal, Paco Rabal, Margarita Lozano y Lola Gaos, ‘Viridiana’ es una de las películas fundamentales dentro de la filmografía de Luis Buñuel y uno de los grandes clásicos del cine español. Basada en la novela ‘Halma’, de Benito Pérez Galdós, ‘Viridiana’ fue concebida como una continuación de Nazarín. La película cuenta la historia de Don Jaime, viejo hidalgo español, que vive retirado en una hacienda abandonada desde la muerte de su esposa. Allí recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que se parece extraordinariamente a su mujer.

‘Viridiana’ es la única española que ha ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1961. Entres sus productores, además de Pere Portabella y el mexicano Gustavo Alatriste, figura el valenciano Ricardo Muñoz Suay. Por cuestiones de censura, la película no se estreno en nuestro país hasta 1977.

El ciclo ‘Básicos Filmoteca’ en su cuarta edición está dedicado a la historia del cine español. Es una selectiva antología, integrada por una veintena de títulos, que recorre cinco décadas de nuestro cine: desde los años 30, con la irrupción del sonoro, hasta el cine de la transición. Muchas de las películas elegidas son representativas de ciertos momentos clave o tendencias significativas del cine español que ha visto la luz durante el periodo que abarca el ciclo. Las sesiones, de un marcado carácter didáctico, son gratuitas para estudiantes y cuentan con una presentación y un coloquio a cargo de un especialista cinematográfico. Al igual que en ediciones anteriores, el ciclo cuenta con la colaboración de la revista Caimán Cuadernos de Cine, algunos de cuyos críticos presentarán cada mes una de la sesiones programadas.

El Péndulo de VLCNoticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La producción valenciana ‘Casa de muñecas’ participa en la Feria de Artes Escénicas dFeria en San Sebastián

Next Story

Feria Valencia presenta una demanda de desahucio contra Teyoland

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Filmoteca de CulturArts proyecta ‘Las Hurdes’, de Buñuel, y ‘Tierra de España’, de Joris Ivens

El Péndulo | Redacción.- La Filmoteca de CulturArts proyecta este

Rafael Amargo trae su ‘Poeta en Nueva York’ al Teatro Principal

El Péndulo | Redacción.- El bailarín Rafael Amargo presentó este