• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Canal Medio Ambiente

4,5 billones de colillas forman cada año parte de la basuraleza

28 de julio de 2018
en Canal Medio Ambiente
0 0
0
4,5 billones de colillas forman cada año parte de la basuraleza
0
Comparte
11
Ver
Share on FacebookShare on Twitter
VALENCIA NOTICIAS | Noticias de Valencia, Alicante y Castellón

colillas1Madrid, Desde el proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se ha elaborado un nuevo informe sobre la presencia de colillas en espacios naturales. Las colillas se han convertido en la primera fuente de basura mundial, uno de los residuos que más abunda en nuestra naturaleza. Se calcula que de los 6 billones de cigarrillos que se fuma en todo el mundo cada año, 4,5 terminan depositados en la naturaleza. Un problema que se agrava en el verano, por la mayor presencia humana en entornos naturales

 Según el informe de 2017 de la ONG Ocean Conservancy, las colillas representaban el 13% del número total de desperdicios recogidos en su campaña mundial.  En la misma dirección apuntan las campañas ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte‘ y ‘1m2 por las playas y los mares’, que desarrolla LIBERA, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, que muestran que la colilla es uno de los residuos más encontrados en estos ecosistemas, seguido, entre otros elementos, de las toallitas húmedas. Una amenaza para los mares y océanos que proviene, principalmente, de la basura que abandonamos en el entorno terrestre. Factores como el viento o la lluvia hacen que estos residuos se desplacen y terminen en las costas. Como consecuencia, las especies y sus ecosistemas sufren el impacto de estos residuos infravalorados. Así lo demuestran diversos estudios, que aseguran que el efecto contaminante de las colillas puede durar entre siete y 12 años e, incluso, algunos autores afirman que puede llegar hasta los 25 años.

En este sentido, cabe destacar que las colillas contienen sustancias como cadmio, arsénico, alquitrán o tolueno que, al entrar en contacto con el agua, tiene efectos devastadores en la naturaleza, provocando que la calidad del agua se vea amenazada y se altere el ciclo ecológico de algunas especies marinas como moluscos, peces, reptiles y aves, que pueden resultar envenenados. De hecho, cada colilla puede llegar a contaminar hasta ocho  o 10 litros de agua; y hasta 50 litros si es agua dulce.  En el caso de los grandes depredadores marinos, como las aves y los cetáceos, la ingesta de colillas es habitual, y puede causar toxicidad directa, así como una cierta sensación de saciedad (al inflarse las colillas dentro del estómago), que en casos extremos puede conducir a la muerte por inanición.

 Además de la toxicidad, la naturaleza también puede verse gravemente afectada por otros factores como los incendios provocados por las colillas mal apagadas o aquellas que se lanzan desde un vehículo en marcha. Un problema que se agrava en verano, ya que las altas temperaturas, el viento y la falta de lluvias acrecientan aún más la posibilidad de incendios.

 Por otro lado, el abandono de colillas supone también un impacto económico para las administraciones. En algunas ciudades de Estados Unidos, por ejemplo, el coste de la eliminación de este desecho oscila entre los 3 y los 16 millones de dólares al año, ya que el tamaño de las colillas hace que recogerlas resulte una tarea muy laboriosa y, en muchas ocasiones, las máquinas cribadoras y los métodos manuales no son suficientes para eliminar por completo este residuo.

Posibles soluciones para evitar el abandono de colillas

Aunque una solución sería la prohibición de los filtros no biodigradables, existen algunas medidas encaminadas a reducir el impacto que tienen las colillas en el medio ambiente. En primer lugar, la educación. «Los ciudadanos deben comprender las consecuencias que tiene un gesto tan cotidiano, pero tan incívico como es tirar una colilla. Esta falta de responsabilidad requiere incidir en la sensibilización como principal herramienta para lograr un cambio de conducta en la sociedad», declara Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA.

Además, otra de las medidas para evitar que las colillas terminen formando parte de la basuraleza es la colocación de señales y ceniceros en espacios públicos, fomentar el uso de ceniceros portátiles entre los fumadores e, incluso, incrementar las sanciones por tirar colillas al suelo. En esta línea, LIBERA trabaja con la prevención como uno de sus principales ejes. Para ello, desarrolla diferentes campañas de sensibilización como #SeTeHaCaído o #TenemosUnProblema que ayuden a identificar la situación y a que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de sus gestos.

«El problema de las colillas es que están hechas de acetato de celulosa, un componente derivado del petróleo. El primer paso es intentar sustituir este componente por filtros de materiales biodegradables, que ya existen», afirma Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA.

«El efecto que una simple colilla produce en el medio ambiente es devastador. Necesitamos que la sociedad sea consciente de cómo se puede destruir la biodiversidad como consecuencia de estos residuos que no solo se encuentran en el entorno urbano, sino también en la naturaleza«, asegura Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

21 de marzo de 2023
València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

20 de marzo de 2023
Giner denuncia el fracaso de las ayudas sociales en Valencia: “Las ayudas de emergencia se pueden retrasar meses”

Giner resalta la convivencia y “buen hacer” de los falleros pero critica la “pésima” planificación de Ribó

20 de marzo de 2023
Digital Signage la evolución de la cartelería

Digital Signage la evolución de la cartelería

20 de marzo de 2023

Noticias recientes

FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

21 de marzo de 2023
València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

20 de marzo de 2023
Giner denuncia el fracaso de las ayudas sociales en Valencia: “Las ayudas de emergencia se pueden retrasar meses”

Giner resalta la convivencia y “buen hacer” de los falleros pero critica la “pésima” planificación de Ribó

20 de marzo de 2023
Digital Signage la evolución de la cartelería

Digital Signage la evolución de la cartelería

20 de marzo de 2023
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

FAAVV denuncia exceso de personas, «caos» en movilidad y suciedad durante las Fallas en Valencia

21 de marzo de 2023
València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

València se despide de unas Fallas emocionantes y multitudinarias en 2023

20 de marzo de 2023
Giner denuncia el fracaso de las ayudas sociales en Valencia: “Las ayudas de emergencia se pueden retrasar meses”

Giner resalta la convivencia y “buen hacer” de los falleros pero critica la “pésima” planificación de Ribó

20 de marzo de 2023
Digital Signage la evolución de la cartelería

Digital Signage la evolución de la cartelería

20 de marzo de 2023
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In