14 de enero de 2015
1 min read

Se impulsa la restauración de la Torre Musa de Benifaió

La directora general de Cultura, Marta Alonso ha visitado, junto a la alcaldesa de Benifaió, Amparo Arcís, los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de la Torre Musa de Benifaió que la Conselleria de Cultura está realizando en colaboración con el Ayuntamiento de Benifaió y la Diputación de Valencia.

Inicio de obras sobre la Torre Musa en Benifaió.
Inicio de obras sobre la Torre Musa en Benifaió.

La Generalitat ha iniciado una primera fase de rehabilitación con una inversión de 24.000 euros, y además tiene previsto trabajar en la promoción y difusión del origen de la torre que es uno de los referentes patrimoniales de Benifaió.

Con esta colaboración con el municipio en la puesta en valor de la Torre Musa, cultura reafirma el papel de la Generalitat en la rehabilitación de restos arquitectónicos, ofreciendo al público en general y a Benifaió en particular, un nuevo recurso para su oferta de patrimonio cultural, destinado a reforzar la consolidación del conocimiento que los valencianos tienen de su historia.

La Torre Muza es de origen árabe y constituye una construcción prismática de planta cuadrangular de unos 10,2 metros de lado. Consta de un basamento de unos 3 metros de altura, y con un espesor en los muros de 1,20 metros, realizado con aparejo irregular con la técnica de tapia de piedra, sobre el cual se encuentra la puerta de entrada, que esta protegida por una ventana situada en la primera planta.

Además, tiene otras dos plantas con cuatro ventanas cada una de ellas. Los forjados serian de madera, aunque no se conservan, todavía son visibles en los muros las huellas del apoyo de las viguetas. El remate conserva algunas almenas y en el interior un muro divide la planta de la torre, que ostenta un arco en cada planta.

Junto con La Torre de la Plaza, la Torre Musa es un magnífico ejemplar conservado de las llamadas torres vigías y defensa de la época árabe. Según los últimos estudios y los restos arqueológicos encontrados durante su restauración, su construcción se podría remontar al periodo almohade (siglos XII-XIII). La torre formaría parte del cinturón defensivo de la ciudad de Valencia, junto con las torres de Espioca, Silla, Almusafes, etc., y también sería usada como refugio de los habitantes de las alquerías cercanas.

VLCNoticias|Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Diputación presenta un nuevo circuito de carreras 5k dirigido a fomentar la práctica del atletismo popular entre los castellonense

Next Story

Entre 3.000 y 5.000 ciudadanos de la UE viajaron a pelear en Siria e Irak según Europol

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Sala Russafa estrena ‘Moby Dick’, convirtiendo su espacio en una océano lleno de misterios

El Péndulo | Redacción.- Sala Russafa comienza la programación familiar

Se presentó la obra ‘Un siglo de tebeos’ dentro de las IV Jornadas del Cómic de Valencia

El Péndulo | Redacción.- La directora general de cultura Marta