3 de marzo de 2015
3 mins read

Un traje de fallera o valenciana totalmente reciclado

Fallas 2015 | Jose Cuñat. Rosa  Montesa nos presenta desde su página web recicladocreativo.com un trabajo francamente excepcional y de cómo se puede reciclar y reutilizar algunos materiales. Este proyecto de Reciclado Creativo concretamente, lo hizo con su madre, según nos comenta Rosa, siendo un trabajo muy entrañable para ella, uniendo pasiones  y habilidades en un trabajo conjunto.

El trabajo nace a raíz de la propuesta que Rosa le realiza a su madre, conocedora del arte de la costura desde hace mucho tiempo. Al principio fue un poco difícil llevarla a hacer una composición de material reciclado y más cuando hablamos del traje de valenciana hecho a base de sedas y otros materiales de lujo. Pero logró convencerla para la confección de este maravilloso traje reciclado, sin perder el respeto a la tradición.traje-de-fallera-valenciana-por-reciclado-creativo-15-001

A la habitual pregunta de por qué lo han hecho, la respuesta es contundente “lo hemos hecho porque nos ha dado la real gana” Su objetivo está conseguido y han disfrutado. En cuanto al  tiempo dedicado y a la creatividad,  incontable.

¿Cómo cuentas el tiempo cuando pasas por un escaparate y piensas en tu proyecto? ¿Cómo contabilizas el tiempo durante una tertulia con amigos cuando miras las cáscaras de cacahuete y crees que parecen perlas? ¿Y ese paseo que haces para ver los mosaicos y vidrieras modernistas de la Estación del Norte mientras buscas inspiración? ¿Y cuando estás hablando con tu madre y te cuenta lo que es una gasilla, cómo la utilizaba mi abuela y cómo podemos utilizarla nosotras?. Es imposible. Afirma su creadora

Si hay que hacer una cronología, se podría decir que la idea surgió antes del verano, a mediados de noviembre comenzaron a realizar la falda, y a finales de enero ya estaba el traje como se ve en estas imágenes. Con parones por falta de material, necesidad de espacio, o por las fiestas de navidad.

Según se desprende de su propia web, este es el trabajo realizado

Por piezas:

LA FALDA:

traje-de-fallera-valenciana-con-material-reciclado-431

Una gasilla sirve de soporte y dando forma y volumen a la falda, sobre ella están pegadas las bases de las garrafas y de las botellas de agua.

EL CORPIÑO:

traje-de-fallera-valenciana-con-material-reciclado-376

Con los restos de las botellas de plástico, se realizaron pequeñas piezas de plástico que a modo de trencadís formaron los dibujos. La flor central está realizada sirviendo como plantilla una flor de la fachada de la Estación del Norte de Valencia. todo ello sobre el corpiño de gasilla. Se ajusta detrás con un cordón de doble cadeneta (herencia del saber hacer de mi abuela).

Sobre unos retales de tules se pegaron trozos de bolsas de patatas fritas (mejor dicho, horneadas, que son más limpios), siguiendo los dibujos de grecas. El dibujo del delantal está sacado de un cubre antiguo.

EL ADEREZO

Los pendientes y el broche están realizados con pipas de girasol a modo de perlas alargadas, y unas cápsulas de café convertidas en flores. Las agujas son agujas de tricotar antiguas.

LAS PEINETAS

Para realizarlas hemos utilizado dos botes de hojalata de color ahumado

LOS ZAPATOS

Mi cuñada me dio estos zapatos, estuvieron más de dos años en un armario esperando una oportunidad. Aprovechando el trencadís del corpiño, se hizo el mismo trabajo sobre el tejido y los tacones de los zapatos.

EL LAZO O FLOC

A partir de una bolsa de plástico de color rojo, aprovechando las asas, se realizó este floc tan típico del traje de valenciana

Reciclados:

  • 70 garrafas de plástico de agua de 5l.
  • 25 botellas de plástico de agua 1,5l de color azul.
  • 25 botellas  de plástico de agua 1,5l de color rosa
  • 60 botellines de plástico de agua con gas 33cl de color verde
  • 1 botella de plástico de producto limpiador de color rojo
  • 6 bolsas de patatas fritas (mejor dicho, horneadas que tienen menos aceite)
  • 30 cápsulas de café de aluminio
  • 4 agujas de acero inox de tricotar
  • 2 botes de hojalata de color ahumado
  • Cáscaras de unas 30-40 pipas de girasol – cáscaras (16 para el collar y 16 para pendientes y broche)
  • Cáscaras de unos 20 “cacao del collaret” o “cacau del collaret”, típico de la huerta que rodea la ciudad de Valencia
  • 1 bolsa de plástico roja para hacer los lazos
Material que he tenido que comprar
  • Aprox. 7 metros de gasilla (corpiño, enaguas y falda)
  • 6 metros de tira de plástico para ahuecar y dar forma a las enaguas
  • 2 peinetas de plástico y 1 diadema de púas de plástico
  • Alambre
  • Anillas y ganchos (abalorios bisutería)
  • Esmalte de uñas nacarado
  • Barras de termofusible o silicona (no lo he podido contar)
Y también fotos y vídeos en estos otros enlaces:
Facebook  –  YouTube  –  Instagram  –  Google+  –  Twitter  –  Pinterest
Material fotográfico y vídeos www.recicladocreativo.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Fachada del edificio de la Ciudad de la Justicia
Previous Story

Los padres de un menor condenados a prisión por el absentismo escolar de su hijo

Next Story

Baja el paro en febrero por primera vez en ocho años en la Comunidad

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

SORTEOS DE LOTERÍA NACIONAL Lotería Nacional Sorteo 88, sábado 5 de noviembre resultados y números

SORTEOS DE LOTERÍA NACIONAL Lotería Nacional Sorteo  88, sábado 5

Los 10 youtubers más exitosos del mundo

 Lo que iba a ser la revolución del vídeo empezó