18 de diciembre de 2023
1 min read

Lectura en los Medios: La tribu del valle. Luna y los incorpóreos.

Hoy los estudiantes de Secundaria del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet, nos presentan una nueva reseña literaria sobre “La tribu del valle”, un libro de Ana Alonso que es muy recomendable para el alumnado de esta edad.

Esta reseña forma parte del proyecto “Lectura en los Medios” gracias al cual nuestro periódico publica semanalmente reseñas literarias elaboradas por niños y estudiantes.

Datos del libro

TÍTULO DEL LIBRO: La tribu del valle

AUTOR/A: ANA ALONSO

EDITORIAL: Oxford

Luna es una chica que ve incorpóreos, ellos están atrapados y necesitan que alguien como ella les preste atención.
Un día llega un paquete a la tienda de antigüedades del padre y del abuelo, éste es un lote del Neolítico. La sorpresa es que viene acompañado de Nala y Deir, dos incorpóreos que necesitan la ayuda de Luna para descansar en paz.
Viajan juntos a la prehistoria y después de varios viajes Nala y Deir consiguen liberarse, resolver los conflictos y así poder descansar.

Personajes:

Luna: es una chica enigmática y muy simpática, siempre está ayudando a los
demás.

Nala y Deir: incorpóreos, tímidos y fuertes. Se apoyan en Luna y desean descansar.

Un momento que me ha gustado de la novela es cuando Luna le hace un collar a Nala. A ella no le importa cómo está hecho sino el cariño y el esfuerzo que ha hecho para hacerlo y así poder liberarlos.

El libro me ha gustado mucho, es muy interesante. No puedes parar de leer hasta el final. Me ha servido para saber más de la cultura y el arte del Neolítico.
Lo recomendaría a gente de mi edad que le guste el ambiente de misterio en las novelas y que tenga curiosidad por conocer y aprender otras culturas.

La autora de esta reseña literaria es Candela S.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Hipótesis de Avi Loeb: ¿Una Civilización Avanzada Previa a los Humanos en la Tierra?

Fullscreen button Imagen de las luces navideñas en Sevilla en 2018. Imagen de las luces navideñas en Sevilla en 2018. © Getty Images Lo de no celebrar o hasta odiar la Navidad es algo que no poca gente lleva a gala. Por el ajetreo humano, por la constante banda sonora de villancicos, porque está todo más caro o sabe Dios por qué, pero cada cual tiene sus opciones. En otras partes del mundo elegir no es posible y, directamente, celebrar la Navidad está penado de forma severa. En algunos casos, hasta con pena de muerte, por ser una festividad cristiana, considerada contraria a la fe predominante en numerosos territorios. Desplegar Chrome empresarial - Gestión de TI fácil y segura Desplegar Chrome empresarial - Gestión de TI fácil y segura Publicidad chromeenterprise.google Como recuerda La Razón, hay 10 países donde la Navidad es un anatema. Por ejemplo, en la dictadura comunista de Corea del Norte, igual que en China. En ambos territorios esta fiesta está prohibida, pero la restricción es más grave si cabe en los dominios de Kim Jong-un, quien definió el árbol de navidad como una "guerra psicológica" cuando Corea del Sur puso uno cerca de la frontera. Pese al riesgo de ser encarcelado, se sabe de celebraciones navideñas clandestinas en Corea del Norte. Arabia Saudí no es menos, 'ofreciendo' cárcel o persecución legal a quienes celebren públicamente la Navidad. El jeque Mohammed Al-Oraifi, en 2015, llegó a prohibir a los musulmanes que saludaran a cristianos durante las fechas en cuestión por considerarlo un gesto de consideración hacia su fe. En esa lista aparecen también Somalia y Brunéi, donde tanto lo relacionado con Navidad como con Año Nuevo conlleva graves sanciones por ir 'en contra' del islam, a juicio de los gobernantes. BMW i7: Solicita una oferta. BMW i7: Solicita una oferta. Publicidad BMW En otro nivel, naciones como Israel, Argelia o Irán tampoco se suman a estas fiestas dadas sus diferentes religiones, si bien permiten celebraciones dentro del ámbito privado. Caso aparte es Tayikistán, antigua república soviética. Allí en 2011 un hombre disfrazado de Padre Frost, algo así como la versión rusa de Papá Noel, fue asesinado, en un crimen por el que se acusó a un grupo de musulmanes, que le asaltaron al grito de "infiel", aunque se publicaron muchas posibles teorías del asesinato
Next Story

Las Saturnales celebraciones en Roma, precursoras de nuestras modernas tradiciones navideñas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Lectura en los medios: Harry Potter y la piedra filosofal.

Reseña literaria del libro "Harry Potter y la piedra filosofal"

Lectura en los medios: Harry Potter y la cámara secreta

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura,