Resumen: Las comunidades autónomas de Baleares y Comunidad Valenciana han anunciado medidas más estrictas para combatir la oferta ilegal de alojamientos turísticos, en un esfuerzo por controlar y regularizar el sector del alquiler vacacional.
Las autoridades de Baleares y Comunidad Valenciana han puesto en marcha nuevas estrategias para frenar la proliferación de alojamientos turísticos ilegales, que han sido un problema creciente en los últimos años. Según datos del INE, las principales plataformas online de alquiler de viviendas turísticas han introducido este año una oferta total de 1,54 millones de plazas en toda España.
Comunidad Valenciana: Mesa de Trabajo y Estrategias Conjuntas
La Comunidad Valenciana ha creado una mesa de trabajo, presidida por la consejera Nuria Montes, que incluye representantes del sector del alojamiento turístico. La mesa tiene como objetivo analizar la situación actual del alojamiento turístico en todas sus modalidades y desarrollar estrategias que aborden aspectos jurídicos, económicos, inspectores y regulatorios para combatir los alojamientos turísticos ilegales. La consejera Montes ha enfatizado que los alojamientos turísticos ilegales son una amenaza para el turismo, ya que no están sujetos a las mismas regulaciones y cargas fiscales que los alojamientos legales.

Baleares: Precintos y Estimaciones de Alquiler Ilegal
Por otro lado, la consejera de Vivienda de Baleares, Marta Vidal, ha indicado que en el archipiélago podría haber hasta nueve inmuebles alquilados ilegalmente por cada uno que se alquila con licencia. La Ley de Turismo ha sido modificada para permitir a los inspectores de los consejos insulares precintar inmuebles alquilados ilegalmente a turistas. Aunque la estimación del 90% de viviendas de alquiler turístico ilegales es un cálculo realizado por el Consell de Mallorca en 2020 y referido únicamente al área metropolitana de Palma, la cifra es indicativa de la magnitud del problema.
Datos del INE y Plataformas de Alquiler
Las plataformas de alquiler de viviendas turísticas, como Airbnb, Booking.com y Vrbo, han introducido una oferta que suma 1.545.368 plazas en España, según el INE. Las comunidades autónomas con más viviendas turísticas incluyen Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Comunidad de Madrid. La estadística experimental del INE no distingue entre viviendas con y sin licencia.
Conclusión:
Ambas comunidades autónomas están tomando medidas significativas para abordar la cuestión de los alojamientos turísticos ilegales, que no solo afectan a la economía y la sociedad sino que también socavan la igualdad de condiciones en el mercado turístico. La colaboración con el sector y la implementación de medidas regulatorias y de inspección son pasos hacia la creación de un entorno más controlado y justo para el alquiler de viviendas turísticas.
Nota: Este artículo se basa en la información proporcionada y puede requerir más detalles para un análisis en profundidad del contexto y las implicaciones de las medidas anunciadas.