RSS de noticias de Valencia:
Catalá destaca la relevancia de la comunidad gitana en Valencia en su 600 aniversario
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, participó en la conmemoración de los 600 años de presencia de la comunidad romaní en la antigua Corona de Aragón. El evento se llevó a cabo en el Palacio de la Exposición, en vísperas del Día Internacional del Pueblo Gitano. Catalá subrayó que este homenaje no solo recuerda el pasado, sino que también es una afirmación de futuro, donde la diversidad se convierte en fortaleza y la convivencia en elección diaria. “El futuro del Pueblo Gitano es también el futuro de Valencia”, enfatizó.
La conmemoración, que tuvo lugar en el Palacio de la Exposición de Valencia, contó con la participación de representantes de administraciones públicas y entidades gitanas, incluida la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunitat Valenciana (FAGA), liderada por Francisco Santiago Camacho.
María José Catalá pronunció un mensaje de memoria, reconocimiento y justicia para conmemorar los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano, que comenzó el 12 de enero de 1425 con un salvoconducto en valenciano firmado por Alfons el Magnànim, rey de Aragón y de Valencia, al conde Juan de Egipto Menor para su peregrinaje a Santiago de Compostela. “Seis siglos de historia compartida, de cultura, arte, y una lucha por la igualdad de oportunidades nos han enriquecido como sociedad”, afirmó.
Catalá reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Valencia con la igualdad y el respeto a través de programas municipales y destacó la labor conjunta con entidades gitanas como la Fundación Secretariado Gitano, la Federación Maranatha, FAGA Valencia, entre otras. La alcaldesa agradeció el esfuerzo y dedicación de estas organizaciones en la creación de una sociedad más justa.
En anticipación al Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril desde 1990, Catalá reconoció la solidaridad de la comunidad romaní tras las inundaciones causadas por la dana del 29 de octubre de 2024. A pesar de los avances, destacó que aún persisten rechazos, discriminaciones y estereotipos negativos contra los gitanos. “Hoy recordamos con firmeza que parte de la historia de Valencia y de España también se escribe en romaní”, concluyó.