20 de abril de 2014
1 min read

Cultura recibe el plano de Valencia y L’Horta de 1695 donado por la Societat Bibliogràfica de València

‘Huerta y Contribución de la Ciudad de Valencia’, obra de Francisco Antonio Cassaus, contiene una amplia e interesante información sobre las alquerías y la huerta de la ciudad.

 

El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll, ha recibido de manos de la Societat Bibliogràfica Valenciana ‘Jerònima Galés’, un plano de 1695, ejemplar único del que se ha realizado una edición facsímil con una tirada de 199 ejemplares para distribuirlo entre las bibliotecas públicas de la Comunitat.

presentacion-mapa-en-jornadas-bibliografia

El plano ‘Huerta y Contribución de la Ciudad de Valencia‘, obra de Francisco Antonio Cassaus, editado por Ascensi Duart (1695), tiene unas medidas de 487×681 mm, es un ejemplar único propiedad de José Huguet, socio de la Societat Bibliogràfica.

Un estudio del profesor Germán Ramírez ha constatado que durante la Guerra de la Independencia el ejército francés intentó conseguir este mapa con el objetivo de recabar información sobre la ciudad de Valencia y los pueblos que la circundan, pero no se facilitó ni el plano ni la información.

rafa-solaz-mapa

Asimismo, el estudio del profesor Alfredo Faus destaca la importancia del mapa, tanto por su carácter único como por la cantidad de información que contiene: alquerías y lugares que formaban parte de Valencia y su huerta, así como una relación de toponimia valenciana del siglo XVII, que con esta donación queda a disposición de investigadores y estudiosos.

En la parte superior derecha del plano aparece una alegoría de ‘La Fama’, así como unos iconos de jardines, uno de los cuales hace referencia a la huerta con un agricultor arando surcos. Destaca también la gran cantidad de alquerías y barracas con el nombre de su propietario o el título por la que son conocidas. Detalles indispensables para ubicar muchas de ellas, casi todas desaparecidas o engullidas por la gran ciudad. A destacar que en la franja del mar tan sólo existe como lugar poblado El Grao, sin que se haga mención a otros municipios actuales (Nazaret, Cabanyal, etc.) que aún no se habían establecido como núcleos de población.

VLC Noticias | Redacción. Fotos: Javier Furió

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

EU pide que se rehabiliten y abran al público los refugios antiaéreos

Next Story

Más de 4.000 personas han participado en el desfile del Domingo de Resurrección de la Semana Santa Marinera

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop

Don't Miss