La delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, ha celebrado que el 9 d’Octubre de 2021 fue “igual de complejo pero mucho más seguro” que el de otros años, ya que no hubo ningún altercado, ningún herido ni ningún detenido, garantizando que “ante todo se protegió el derecho a la manifestación”.
Calero rechaza las críticas de Compromís y Podem por no poder acceder a la Procesión Cívica: “Las normas son para todo el mundo”
VALÈNCIA, La delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, ha celebrado que el 9 d’Octubre de 2021 fue “igual de complejo pero mucho más seguro” que el de otros años, ya que no hubo ningún altercado, ningún herido ni ningún detenido, garantizando que “ante todo se protegió el derecho a la manifestación”.
“Cero detenidos, cero heridos, ningún comercio dañado y ningún desperfecto en el mobiliario urbano: cero violencia”, ha aseverado en rueda de prensa de balance de las cinco manifestaciones que hubo en València este sábado, Día de la Comunitat.
La jornada se saldó con la participación de alrededor de 3.000 personas y un dispositivo de mil agentes que realizó 45 identificaciones y levantó dos actas por desobediencia. Estas cifras contrastan con las de otros años –en 2020 no hubo actos multitudinarios–, como los 130 identificados y 20 actas de 2019 o los 148 identificados y 58 actas de 2018.
Calero también ha recordado “los desastres de 2017”, cuando ese 9 d’Octubre hubo agresiones que acabaron con 28 personas procesadas pertenecientes a grupos ultraderechistas, y ha afirmado que este año había una “amenaza real de riesgo”. “Estamos en un momento complicado: se está extendiendo en algunos momentos el odio y la violencia de una manera preocupante”, ha constatado.
Pero ha hecho hincapié en que el balance fue positivo porque no se registraron daños personales ni materiales, por lo que ha destacado el trabajo “impecable” de la Policía y la colaboración de las entidades organizadoras de las manifestaciones porque “han estado a la altura de las circunstancias y han demostrado una enorme responsabilidad”.
“Todas las manifestaciones se desarrollaron en un clima festivo y reivindicativo (…) Podemos sentirnos orgullosos”, ha recalcado recordando que otras cuatro peticiones de manifestación se denegaron para este 9 d’Octubre porque coincidían con actos oficiales del Ayuntamiento de València o se solicitaron fuera de plazo.
“NO INTERVINE EN NINGUNA DECISIÓN”
En cuanto a la Processió Cívica de la mañana, la delegada ha rechazado las críticas de Compromís per València y Podem València, partidos que exigieron su dimisión tras quejarse de que la Policía Nacional no dejó entrar a algunos de sus representantes en el recorrido. “Primó ante todo la seguridad en un día como el 9 d’Octubre”, ha zanjado.
Según ha explicado, la Policía se limitó a desplazar agentes entre el público y la zona acordonada para velar por la seguridad de los asistentes a la procesión, cuya organización compete al consistorio, y ella no intervino en “ninguna decisión”. “No puedo asumir ningún riesgo”, ha subrayado, para volver a recordar lo que pasó en 2017 y la “amenaza real de riesgo” este año.
Tras defender que “el criterio policial de no levantar las vallas fue oportuno”, ha rechazado que se lancen “acusaciones muy graves sin ningún rubor”. “La gente gritó, se manifestó y dijo lo que tenía que decir”, ha insistido, y por ello les ha pedido “sentido común, respeto y que tengan claras las competencias” y les ha recordado que “las normas son para todo el mundo”.
También ha indicado que pidió un informe a los mandos policiales para saber exactamente qué pasó, un informe que pidió porque el sábado ya le trasladaron el “malestar” de estos partidos y que espera recibir durante este lunes.
“Estaría muy preocupada si hubiera sido un 9 d’Octubre violento, pero eso no pasó –ha enfatizado–. Todos tendríamos que estar orgullosos y no amplificar un hecho totalmente aislado (…) Asumo mi responsabilidad, y cada uno tiene que asumir la suya”. Y se ha preguntado: “¿De verdad alguien piensa que voy a prohibir la entrada a representantes de Compromís, Podemos o el PSOE? Es absurdo”.
De cara a los próximos años, Calero (PSPV) ha reconocido que es necesario mejorar la organización del dispositivo en los puntos de entrada y se ha comprometido a estudiarlo con el alcalde, Joan Ribó (Compromís).
En la misma línea, ha descartado la queja que emitió este domingo la Federación de Moros y Cristianos de València (Fevamic) de que la Delegación intentó “reventar” la Entrada de Moros y Cristianos de este 9 d’Octubre al permitir una manifestación que compartía parte del mismo recorrido.
Ha asegurado que eran conscientes de que podían coincidir y que propuso al alcalde “incluso cambiar de día”, aunque él se negó porque el recorrido ya se había modificado por las obras. “Lo asumimos y la Policía Local y la Nacional trabajaron para evitar incidentes”, ha garantizado.
OCIO NOCTURNO: “ESTAMOS EN OTRO MOMENTO”
Por otro lado, la delegada del Gobierno ha valorado positivamente el primer fin de semana sin restricciones en el ocio nocturno de la Comunitat, destacando que también se desarrolló con normalidad y sin incidentes: “Estamos en otro momento gracias a la vacunación”.