2 de abril de 2025
4 mins read

“Descubre la Exclusiva Cotidianidad Japonesa a Través del Lente de Julián Lladosa en Railowsky”

Valencia, 2 de abril de 2025

La librería Railowsky de Valencia abrirá este jueves a las 19:30 horas la exposición titulada ‘Portraits. Made in Japan’, del fotógrafo Julián Lladosa. Esta muestra destaca por su enfoque en documentar, a través de la lente fotográfica, la vida y la realidad más exclusiva de la sociedad japonesa contemporánea.

“Made in Japan” de Julián Lladosa: retratos que reflejan el alma japonesa desde una mirada valenciana

La galería Railowsky de València presenta la exposición “Made in Japan” del fotógrafo Julián Lladosa, una colección de retratos que explora la identidad y la tradición japonesa a través de una mirada profundamente humana y estética.

Un viaje visual desde Japón hasta Valencia

La exposición “Made in Japan”, del fotógrafo valenciano Julián Lladosa, es mucho más que una muestra de retratos. Es una experiencia íntima con una sociedad fascinante, que a pesar de su conexión con la modernidad sigue aferrada a símbolos tradicionales como el kimono, convertido en protagonista silencioso de cada imagen. La muestra, presentada en la galería Railowsky, es una invitación a observar sin prejuicios, a detenerse en la mirada de los retratados y a descubrir la complejidad de lo aparentemente simple.

Lladosa, nacido en Benifaió (Valencia) en 1974, logra captar con delicadeza lo que él mismo describe como “la belleza y la fuerza de la persona retratada, su individualidad y su capacidad de superación”. La serie, realizada íntegramente en Japón, nos muestra a los sujetos en fondos oscuros, en color y con una resolución extremadamente nítida, lo que permite apreciar cada gesto, cada textura de la piel, cada pliegue del kimono.

El kimono: símbolo de identidad y estatus

Uno de los elementos más llamativos de “Made in Japan” es la presencia constante del kimono. En palabras del propio artista, “es una obra de arte y un signo de estatus social, además de un símbolo de longevidad y buena fortuna”. Aunque la sociedad japonesa se ha occidentalizado en muchos aspectos, esta prenda tradicional mantiene un valor profundo y ceremonial, siendo usada principalmente en actos religiosos y festividades.

Lladosa destaca cómo esta dualidad —entre tradición y modernidad— se refleja en la indumentaria y en la actitud de quienes posan frente a su cámara. “Hoy en día, la sociedad japonesa está muy interesada en mantener sus ricas tradiciones. El kimono no solo comunica una estética, sino una pertenencia cultural”, explica.

Una técnica que pone a la persona en el centro

Todos los retratos de esta serie están realizados con una técnica que busca eliminar cualquier distracción. El fondo negro sirve como escenario neutro que coloca toda la atención en el individuo. No importa el cargo, la profesión o la notoriedad pública del retratado. Lo que prevalece es su expresión, su presencia, su mirada. “Estas fotografías son como un espejo donde todos podemos mirarnos”, dice Lladosa.

Uno de los aspectos que más cuida el fotógrafo es la preparación del retrato. Enseña previamente las imágenes a los modelos para que se sientan cómodos, favoreciendo una pose natural, auténtica, libre de rigidez. “Cuando una persona se ve reflejada en una imagen que respeta su identidad, es cuando más se abre frente a la cámara”, afirma.

De Benifaió al mundo: una carrera consolidada

Julián Lladosa no es un nombre desconocido en el mundo del arte valenciano. Desde muy joven se sintió atraído por la fotografía y se formó en centros como el Instituto La Marxadella de Torrent o la Fundación Universitaria San Pablo CEU. A lo largo de su carrera ha trabajado con referentes como Humberto Rivas, Joan Fontcuberta y Bernard Plossu, lo que ha contribuido a enriquecer su estilo y su visión artística.

Su obra ha sido expuesta en festivales internacionales como Les Rencontres de Photographie de Arles (Francia) o el Festival Fotoseptiembre de México. También ha estado presente en importantes instituciones como el IVAM, el Ministerio de Trabajo de España o el Photomuseum de Zarautz.

En 2004 recibió el I Premio Internacional de Fotografía Digital Gabriel Cualladó y ha participado recientemente en proyectos como “Arte & Metaverso”, organizado por la Universitat Politècnica de València. Actualmente, se encuentra desarrollando el proyecto “Revisitando la movida valenciana”, en el que explora los ecos culturales de una época efervescente de la ciudad.

Reflexión visual sobre la colectividad

Uno de los aspectos más interesantes de “Made in Japan” es cómo, a través del retrato individual, Lladosa logra generar una lectura colectiva. “No es la exactitud lo que se busca, sino la identidad”, reflexiona. Para él, el retrato no es solo una forma de capturar una cara, sino de comprender la pertenencia a un grupo, a una sociedad.

El público valenciano encontrará en esta exposición una manera diferente de acercarse a Japón. No desde el exotismo ni desde la distancia cultural, sino desde el respeto, la observación detallada y el reconocimiento de lo humano que nos une. Como expresa el autor, “estas imágenes nos hablan de una sociedad distinta, pero al mismo tiempo reflejan valores, conductas y emociones que también nos pertenecen”.

Conclusión: una oportunidad para mirar (y mirarse)

“Made in Japan” es más que una exposición: es un puente entre culturas, una declaración de respeto hacia lo diferente y una invitación a detenernos ante lo esencial. Julián Lladosa ha sabido capturar, con la sensibilidad de quien conoce el arte del retrato, la complejidad de una sociedad que convive entre la tecnología y la tradición.

🗣 ¿Has visitado ya la exposición de Julián Lladosa en Railowsky? ¿Qué opinas del uso del retrato como forma de entender otras culturas? Comparte tu experiencia en redes con el hashtag #MadeInJapanValencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Investigan al exalcalde de València Ribó por la construcción de una piscina en Alboraia

Next Story

Paiporta reactiva la recogida selectiva y reemplaza contenedores dañados tras la DANA

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop