21 de julio de 2012
3 mins read

Destinan más de un millón de euros a cuatro colectivos para la lucha contra la exclusión social

Taller de automoción de la Asociación Iniciatives Solidaries
Taller de automoción de la Asociación Iniciatives Solidaries

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una nueva aportación de 1.013.692 euros para atender las necesidades sociales de los ciudadanos más desfavorecidos. Esa cantidad es la suma de los importes de  convenios suscritos  con las entidades Iniciatives Solidaries, Sant Joan de Déu y Asociación Valenciana de Caridad, además de la parroquia San Juan de la Ribera.

Taller de automoción de la Asociación Iniciatives Solidaries
Taller de automoción de la Asociación Iniciatives Solidaries

En el caso de la Asociación Iniciatives Solidaries la aportación municipal asciende a 46.087 euros, destinados al desarrollo de un programa de formación y empleo para jóvenes con especiales dificultades de acceso a un puesto de trabajo. El dinero a servirápara prevenir situaciones de exclusión social y contribuir al bienestar social de uno de los  colectivos tradicionalmente más desfavorecidos y  más castigados por la crisis.

El programa objeto de este convenio se desarrollará en el Centro de Educación Laboral de Automoción que la Asociación Iniciatives Solidaries tiene en la calle Párroco Cobos, en la pedania de Benimamet, donde se imparte formación y se obtiene un título de capacitación en “Operaciones auxiliares de Mantenimiento general de Vehículos” y “Técnico en Diagnosis de Vehículos”

También se imparten enseñanzas de educación compensatoria para facilitar a los alumnos la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria, se  desarrollan actividades de ocio y tiempo libre, talleres de formación en valores y de habilidades especiales   y se ofrece orientación y asesoramiento laboral.

De acuerdo con este convenio, la asociación Iniciatives Solidaries  se compromete a tener jóvenes derivados desde los distintos programas de los Servicios Sociales Municipales, con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, pertenecientes a familias desestructuradas y con situación económica precaria, que además hayan tenido  una trayectoria educativa deficitaria y estén en situación de alto riesgo social.

Entre junio de 2011 y mayo de 2012 la Asociación Iniciatives Solidaries atendió a 82 jóvenes, logrando la inserción laboral de 12 de ellos y la inserción educativa de otros 58.

INMIGRANTES

El importe del nuevo convenio suscrito con la Parroquia San Juan de la Ribera, sita en la avenida del Puerto, titular del Albergue  Colegio Mayor “La Paz”, tiene un importe de 411.102 euros, de los que  la Consellería de Justicia y Bienestar Social, en virtud de otro convenio, le paga al Ayuntamiento de Valencia 250.000 euros. Este dinero se destina a el programa de alojamiento, manutención y apoyo social para inmigrantes que no tengan sus necesidades básicas cubiertas.

PERSONAS SIN TECHO

El tercer convenio aprobado establece  las condiciones de colaboración  entre la entidad Sant Joan de Déu Serveis Socials València y el Programa Municipal de  Acogida a Personas Sin Techo del Ayuntamiento de Valencia. Sustituye al anterior, firmado en 2008, y tiene una cuantía de 336.502 euros con los que la orden hospitalaria de San Juan de Dios desarrollará diversos programas de atención a personas sin hogar que incluyen alojamiento, manutención, apoyo social, deshabituación y reinserción para personas con problemas de adicción al alcohol y al juego y centro socio ocupacional. Todos los servicios objeto de este convenio por un año se realizan  en el albergue y vivienda “Fent  Camí” que posee la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, al que el Ayuntamiento podrá remitir un máximo de 50 personas diarias que, salvo excepciones,   podrán acogerse a una estancia máxima de un mes.

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD

La segunda prórroga del convenio suscrito por el Ayuntamiento de Valencia con la Asociación Valenciana de Caridad, aprobada hoy en Junta de Gobierno, supone una aportación municipal de 220.000 euros para que desde la Casa de Caridad se pueda seguir  prestando, entre el 1 de agosto de 2012 y el 31 de julio de 2013, el servicio de atención a personas sin techo derivadas desde el Centro de Atención a Personas sin Techo (CAST) y el Centro de Apoyo a la Inmigración (CAI)

Durante 2011 se derivaron desde el CAST al albergue de la Asociación Valenciana de Caridad  un total de 1.241 personas, mientras que el número de derivados  desde el CAI, dentro del servicio de primera acogida para inmigrantes, fue de 406.

VLCCiudad/Redacción

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Vista aérea de la zona de la calle Ingeniero José Sirera que se abrirá y se mejorará la conexión del barrio de San Marcelino
Previous Story

Urbanismo acometerá mejoras en Malilla y San Marcelino

Firma convenio atención clientes sordos Iberdrola
Next Story

Iberdrola pone en marcha un sistema para atender mejor a los clientes sordos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss