21 de julio de 2012
1 min read

El ayuntamiento aprueba participar en el proyecto My Generation at Work para ayudar a los jóvenes

Logo del proyecto europeo
Logo del proyecto europeo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado en su sesión de ayer viernes participar en el proyecto My Generation at Work, dentro del programa Urbact II. Este proyecto pretende estimular el acceso de los jóvenes a un mercado laboral cambiante con enfoque en las aptitudes y actitudes para el empleo mediante la formación de jóvenes y otros actores relevantes en temas de empleo.

Logo del proyecto europeo
Logo del proyecto europeo

El proyecto está liderado por la ciudad de Rótterdam, que tal como ha explicado la Concejala de Empleo, Mª Jesús Puchalt, “fueron los que se pusieron en contacto con el ayuntamiento para proponernos participar en esta iniciativa de intercambio de buenas prácticas destinada a los jóvenes en situación de desempleo”.

Urbact es un programa europeo que tiene por objeto fomentar el intercambio de experiencias entre ciudades europeas y la capitalización-difusión de conocimientos sobre todas las cuestiones relacionadas con el desarrollo urbano.

Urbact II es el segundo ciclo del programa y pretende mejorar las políticas de desarrollo urbano sostenible en Europa y dar prioridad a la competitividad, el crecimiento y el empleo.

Mientras que este segundo ciclo del programa Urbact se inició en 2007 y se programó que finalizara en 2013, el primero se estableció para una duración de 4 años (2002-2006) y se centró, sobre todo, en potenciar la cohesión social de zonas deprimidas.

En total, el programa estará formado por 12 ciudades de países como Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia, Polonia, Portugal e Italia, entre otros y cuenta con un presupuesto por cada socio de 36.000 € cofinanciados, en el caso de nuestra ciudad, por la Unión Europea y el Ayuntamiento de Valencia.

Puchalt ha destacado que es “importante unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta viendo qué se hace en otros países europeos en materia de empleo juvenil y dando a conocer los programas que desde el consistorio se llevan a cabo para este colectivo”.

El proyecto constará de tres fases: aprobación, desarrollo y consolidación, y tiene como condición la obligación del Ayuntamiento de enviar una Carta de Compromiso en la que conste su deber de cofinanciación.

La Concejala de Empleo ha insistido también que con My Generation at Work, “esperamos, en primera instancia, lograr una reducción del abandono escolar, mejorar los vínculos entre educación y trabajo para evitar fuga de cerebros, mejorar la conexión de los jóvenes con el mercado laboral, crear empleo para jóvenes en sectores identificados, y promover la unión de representantes locales, principales actores económicos y empresariales y jóvenes para impulsar la creación de empleo para este colectivo, mediante medidas e iniciativas innovadoras”.

VLCCiudad/Redacción

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

La concejala Rosa Albert
Previous Story

EU denuncia que el ayuntamiento debe 1.521 facturas por valor de 45,7 millones

Vista general de una edición pasada del sopar
Next Story

La Ciudad del Artista Fallero acoge la cena al aire libre más multitudinaria de la ciudad

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…