17 de abril de 2014
3 mins read

El Consell aprueba destinar 750.000 euros a modernizar regadíos en la Ribera

El Consell crea el Panel de Cata de Vinos de la Comunitat y actualiza y simplifica la normativa del Panel de Cata de Aceites | El Pleno da luz verde a convenios con las universidades para invertir 120.000 euros en la formación de personas mayores de 55 años

 

El Consell, a propuesta de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, ha aprobado destinar 750.000 euros para la modernización de infraestructuras de regadíos tradicionales de la Ribera del Xúquer, según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Pleno el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, José Císcar.

vicepresidente-ciscar-consell

Con este impulso se podrán poner en servicio varios sectores programados de riego de la Acequia Real del Júcar, que afectarán a un total de 1.550 hectáreas de cultivos de regadío, principalmente frutales, como cítricos y caqui, y hortalizas en los términos municipales de Gavarda, Guadassuar y Sollana.

Las obras consistirán en el tendido de canalizaciones para la conducción y distribución del agua hasta las parcelas y de difusores de goteo, que permitirán un ahorro de agua y una mayor eficiencia de los recursos hídricos en esa zona, y vienen a completar la mejora de las condiciones para el riego ya iniciadas en la comarca.

Se llevan a cabo por la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los fondos proceden de una modificación presupuestaria de la línea Ruralter Paisaje a favor de la línea “Cubrir necesidades de agua para abastecimiento y regadío” del programa “Gestión e Infraestructuras de Recursos Hidráulicos y Regadíos”.

En los últimos años, el Consell ha desarrollado una amplia colaboración con los regantes para la mejora y la tecnificación de las infraestructuras hidráulicas en la Comunitat Valenciana y para aprovechar los recursos de forma eficiente, con una inversión de más de 1.150 millones de euros.

 

Se crea el Panel de Cata de Vinos de la Comunitat

Asimismo, el Consell ha aprobado el decreto por el que se crea el Panel de Cata de Vinos de la Comunitat con el objetivo de ofrecer este servicio acreditado a las denominaciones de origen.

Así, este organismo será el encargado de analizar las características organolépticas y realizar funciones de control de los vinos de la Comunitat Valenciana. En concreto, el Panel de Cata de Vinos hará análisis sensoriales oficiales para el control de vinos con Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida o vino varietal.

Del mismo modo, podrá realizar análisis sensoriales informativos de vinos a solicitud de las empresas del sector vinícola o de los organismos oficiales, colaborará con organismos públicos y privados en labores de investigación o prospección relacionadas con su área de actividad, especialmente las conducentes a la mejora organoléptica de los vinos de nuestro territorio.

Además, también hará actividades de divulgación relacionadas con las funciones del panel, formará sobre el análisis organoléptico de vinos y otras materias, participará en la selección de muestras o como jurado en concursos nacionales e internacionales de vinos y colaborará con otros paneles de cata nacionales o internacionales, entre otras acciones.

Asimismo, el Consell también ha aprobado un decreto que regula el Panel de Cata de Aceites de la Comunitat Valenciana, que se encuentra en la actualidad en funcionamiento, con el objetivo de actualizar y simplificar la normativa existente.

Con esta iniciativa se busca que esta entidad, encargada del análisis oficial de las características organolépticas de los aceites de oliva vírgenes, se adapte a las modificaciones legislativas habidas desde su creación, mediante un único texto nuevo que recoge las disposiciones anteriores.

 

Acciones formativas en las universidades para mayores de 55 años

En otro orden de cosas, el Pleno del Consell ha aprobado destinar 120.000 euros para subvencionar la realización de acciones formativas dirigidas al colectivo de personas mayores de 55 años, con la finalidad de ampliar sus conocimientos e integrarlos en la vida cultural universitaria.

Las ayudas corresponden a los convenios suscritos entre la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat Jaume I de Castellón y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Para ello, cada una de las entidades beneficiarias recibirá 20.000 euros con los que la Generalitat contribuye a financiar los gastos derivados de estas actividades.

El objetivo de estos convenios es adaptar la oferta formativa, que imparten estos centros, a la demanda de las personas mayores de 55 años, tanto desde un punto de vista de la formación académica universitaria como de su integración y desarrollo social.

 

Programa de Vacaciones Sociales

Además, el Pleno del Consell ha sido informado del Programa de Vacaciones Sociales 2014 de la Conselleria de Bienestar Social, que ofrece 18.500 plazas para las personas mayores de la Comunitat Valenciana. De estas plazas, 11.100 plazas se ofertan en la provincia de Valencia, 4.625 en la provincia de Alicante y 2.775 plazas se ofrecerán en la provincia de Castellón

La Conselleria de Bienestar Social destina para este programa más de 1,4 millones de euros. Se enmarca dentro de las iniciativas de la Generalitat para promover el envejecimiento activo de las personas mayores de la Comunitat Valenciana.

VLC Noticias | Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Monseñor Osoro preside desde hoy en la Catedral de Valencia los oficios de Semana Santa

Next Story

Más de 2.600 visitantes se fotografiaron con la Copa del Rey en el Mercado de Colón

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop