28 de febrero de 2014
2 mins read

El índice general de precios de vivienda baja un 1,8% en el cuarto trimestre de 2013

El índice general de precios de vivienda registró en el cuarto trimestre
de 2013 un descenso del 1,8% respecto del trimestre anterior. La tasa
de variación interanual fue del -4,0%.
Captura
La variación trimestral del índice muestra 14 Comunidades Autónomas
con descensos en el mismo, mientras que tres Comunidades

Autónomas registran subida. Las Ciudades Autónomas no
experimentan variación.

Con caídas interanuales por encima de la media nacional (-4,0%) se
encuentran La Rioja (-15,2%), Cantabria (-12,0%), Castilla- La
Mancha (-11,7%), Aragón (-11,2%), Castilla y León (-9,5%), Cataluña
(-7,7%), Asturias (-7,6%), Andalucía (-6,3%), Murcia (-4,7%) y
Extremadura (-4,1%). Con caídas por debajo de la media se sitúan
País Vasco (-2,7%), Comunidad Valenciana (-1,7%), Navarra (-1,4%) y
Galicia (-0,2%). Sin variación interanual en el índice se encuentran
Ceuta y Melilla. Con subidas interanuales están Canarias (0,2%),
Madrid (1,8%) y Baleares (3,2%).

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el cuarto trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de
vivienda libre en España fue de 1.466,9 euros, lo que representa una
variación interanual del -4,2% y trimestral del -1,9%.

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han
producido en La Rioja (-16,4%), Castilla- La Mancha (-12,3%),
Cantabria (-12,3%), Aragón (-11,5%), Castilla y León (-9,7%) y
Cataluña (-8,0%).

En el lado opuesto se sitúan Baleares (3,6%), Madrid (2,1%), Galicia
(0,5%), Ceuta y Melilla (0,5%) y Canarias (0,3%).

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos
años de antigüedad se situó en 1.536,5 euros. La variación interanual
fue del -3,2%.

En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el
precio alcanzó los 1.444,7 euros por metro cuadrado, con una caída del
4,7% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados
se encuentran en San Sebastián, 3.365,6 euros/m2, Getxo, 2.950,4
euros/m2, Leioa, 2.571,8 euros/m2, Bilbao, 2.558,5 euros/m2, Calvià,
2.543,8 euros/m2, Barcelona, 2446,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.440,6 euros/m2, Madrid, 2.438,5 euros/m2y Alcobendas, 2.416,9
euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se
registran en Jumilla, 524,5 euros/ m2, Ontinyent, 570,3 euros/m2, Elda,
577,1 euros/m2, Villena, 607,5 euros/m2, Tomelloso, 610,2 euros/m2
y Crevillent, 629,6 euros/m2
.

Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España
fue de 1.102,9 euros, un 1,0% inferior al del tercer trimestre de 2013.
La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída
del -2,3%.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda
corresponden a las viviendas tasadas por las distintas sociedades de
tasación que se integran en La Asociación de Análisis del Valor (AEV) y
en la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles
(ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden
EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda.

Nota: la estadística completa puede ser consultada en la página web
del Ministerio de Fomento, www.fomento.gob.es, en el apartado
información Estadística.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La licitación de la primera fase del Parque Central se aprobará en marzo

Ocio nocturno del Tossal. Foto Marina Solaz. 2010
Next Story

Apuntes históricos de la plaza del Tossal

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop